Xoel López ofrece en el Río Verbena Fest un repertorio de himnos, incluido el del Pontevedra CF

A. Davila PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

A.DAVILA

El coruñés preparó un repertorio especial para su actuación en la ciudad del Lérez e invitó a Pepe Solla a subir al escenario

23 ago 2025 . Actualizado a las 16:21 h.

Xoel López fue la última sorpresa que el festival Río Verbena Fest tenía guardada para cerrar el cartel. El artista coruñés, que tiene una conexión especial con la ciudad del Lérez, prometió una actuación diferente para todos aquellos que se acercasen hasta el recinto ferial de Pontevedra a escucharle y lo cierto es que cumplió.

Hubo que esperar hasta la madrugada para ver salir al escenario principal a Xoel y a su banda, pero los que vencieron al sueño y al cansancio del día y se quedaron hasta la 01.45 horas seguro que no se arrepintieron. Lo que allí se vivió fue un torbellino de energía que contagió al público. El repertorio ayudó, y mucho. López inició como es habitual en muchos de sus conciertos, y a partir de ahí desplegó todo un catálogo de grandes éxitos (incluidos los de Deluxe) con Que no como segundo plato Todo lo que merezcas como tercero, Perlas ensangrentadas a continuación por petición de un miembro de Esmerarte… Y así, una sucesión de himnos que estuvieron acompañados en todo momento por un coro de festivaleros que se dejaron la garganta acompañando al de A Coruña.

Con Reconstrucción llegaron de nuevo las sorpresas. Al igual que previamente había hecho Loquillo en su actuación previa con Álvaro Benito y Coque Malla, Xoel también tenía un invitado que sumar a la fiesta. Fue Pepe Solla el que acompañó al grupo con su guitarra en uno de los himnos del artista en su etapa como Deluxe.

Había tiempo para más en este regalo de repertorio para el público del Río Verbena en el que no podían faltar los clásicos Tierra o Lodo. Mientras tanto, el viento nocturno se llevaba el sonido por muchos de los rincones de la ciudad y el silencio de la noche se vio interrumpido por algo más de una hora por los acordes y las voces de la banda. Desde el centro hasta el barrio de A Parda, la música procedente del escenario principal del recinto ferial era perfectamente audible para aquel que no había pagado entrada, incluidos los coros del público.

Llegábamos al final de la actuación. López ya había desplegado buena parte de sus temas más celebrados y dado un ejemplo de lo que es ser un hombre orquesta; percusión, armónica, guitarra o teclado pasaron por sus manos en esta actuación. Pero todavía quedaba una sorpresa más, la de la despedida. Al igual que hizo la última vez que formó parte del cartel del Río Verbena, Xoel hizo un guiño a la ciudad y a los aficionados al fútbol en ella para entonar las primeras líneas del himno del Pontevedra CF.