La avenida de Lugo estrenó los nuevos contenedores de residuos de Pontevedra
PONTEVEDRA
Prezero sigue avanzando en la implementación del contrato de la mano del Concello
10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Pontevedra estrenó este martes los nuevos contenedores de residuos que la empresa concesionaria del servicio de recogida, Prezero, comenzó a distribuir por la ciudad y las parroquias del rural. El despliegue de los cerca de 4.000 contenedores comenzó por la avenida de Lugo y por los depósitos de papel y cartón. En unas cuatro semanas se completará la instalación de estos depósitos de tapa azul y comenzará la de los destinados a plásticos y envases ligeros (con la tapa amarilla). Seguirán los de fracción resto (grises), los de vidrio (verdes) y rematará con los de biorresiduos (marrón). El proceso se alargará entre cuatro y cinco meses, según apuntó el pasado lunes el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG).
El operativo puesto en marcha esta semana incluye la limpieza de la calzada en los puntos donde se sitúan las islas de reciclaje. Esta labor se realiza durante la madrugada, ya que es necesario retirar todos los contenedores y reponerlos y una vez completada la tarea de limpieza. Durante la primera jornada se limpiaron medio centenar de islas situadas en la ruta que parte de San Amaro y baja por el barrio de A Parda.
Mientras, el gobierno local y Prezero siguen trabajando en la implementación de otros aspectos incluidos en el contrato de gestión de residuos, que tiene una dotación económica de 11,9 millones de euros anuales. Así, se está recibiendo ya la primera maquinaria eléctrica, que forma parte de la flota de vehículos ecológicos. Vinculado a esto, Prezero tramita el proyecto para instalar una gasinera en O Campiño, que dará servicio a los grandes camiones que funcionan con gas.
También se está empezando a planificar la recogida puerta a puerta de cartón comercial, que extiende su ámbito de influencia con el nuevo contrato.
Otro de los asuntos en los que trabajan conjuntamente Concello y empresa es en la planificación de la recogida en el centro histórico, que se realizará mediante «islas emergentes»: contenedores que solo se colocarán a diario durante unas horas concretas y se retirarán también cada día.
La puesta en marcha del punto limpio móvil y la ampliación de la instalación permanente en el polígono de O Campiño es otro de los asuntos que han de ponerse en marcha durante estos meses; así como la instalación de una treintena de contenedores para la recogida de aceite de cocina, que serán gestionados por el colectivo Mulleres Colleiteiras.
También habrá contenedores específicos para pilas, aunque estos no se instalarán en la calle sino que se distribuirán en colegios, centros de trabajo, edificios públicos, hospitales y otras sedes.