Ana Pontón pone a Pontevedra como ejemplo de gestión del monte

Serxio Barral Álvarez
Serxio barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Ana Pontón, durante la visita este viernes al parque forestal de A Tomba acompañada de miembros del BNG de Pontevedra
Ana Pontón, durante la visita este viernes al parque forestal de A Tomba acompañada de miembros del BNG de Pontevedra ADRIÁN BAÚLDE

Afirma que el plan Monte Vivo y los parques forestales son el camino a seguir

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras los devastadores incendios forestales del año 2006, el Concello de Pontevedra puso en marcha el plan Monte Vivo, con el que pretendía replantar buena parte de la superficie arrasada en el municipio, algo más de cuatro mil hectáreas. Tras una inversión de más de 1,5 millones de euros, y en colaboración con las comunidades de montes, se plantaron unos 400.000 ejemplares de especies autóctonas. Posteriormente, desde el Concello se impulsó la creación de tres parques forestales, también en colaboración con comunidades de montes, con el fin de crear espacios de ocio, promover el uso productivo de la masa forestal pontevedresa y favorecer su mantenimiento como método de prevención contra las incendios. Fruto de este trabajo, hoy son una realidad los parques forestales de O Pontillón, A Fracha y A Tomba, que suman más de 450 hectáreas.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, visitó este viernes el parque forestal de A Tomba acompañada del alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, para poner en valor el trabajo llevado a cabo desde Pontevedra y reivindicar, cuando este viernes todavía había fuegos forestales ardiendo en Galicia, que «outra política forestal é posible e necesaria para loitar de maneira máis eficaz contra os lumes». Así, «fronte a un PP que leva 35 anos convertendo os montes nun polvorín ao servizo de empresas como Ence e agora Altri», Pontón alabó la gestión forestal del Concello de Pontevedra, «que financiou a plantación de 400.000 árbores non pirófitas a través das comunidades de montes pese a non ter competencias nesta materia», y aseguró que estas iniciativas «permiten unha mellor prevención fronte aos incendios, á vez que conservan o medio ambiente e xeran riqueza local».

Ana Pontón y Fernández Lores, durante su visita al parque forestal de A Tomba
Ana Pontón y Fernández Lores, durante su visita al parque forestal de A Tomba ADRIÁN BAÚLDE

«O maior problema ambiental»

Insistió en que los fuegos forestales constituyen a día de hoy «o maior problema ambiental de Galicia», y sobre los incendios registrados del pasado mes de agosto, con más de 140.000 hectáreas quemadas, principalmente en la provincia de Ourense, y cientos de personas desalojadas, Pontón apuntó que deben suponer «un punto de inflexión para avanzar cara a outra política forestal a favor da terra e da xente».

Por ello la portavoz del Bloque instó desde Pontevedra al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a aceptar una comisión de investigación en el Parlamento: «Os galegos merecen saber por que, mentres ardía Galicia, Rueda estaba na praza de touros de Pontevedra, por que non había persoal suficiente nin os recursos necesarios, por que mentres as lapas chegaban ás casas había motobombas paralizadas e, sobre todo, por que non se tomaron as medidas necesarias para evitar unha situación destas características». Pontón concluyó lamentando que Galicia tenga hoy menos recursos para luchar contra los incendios que hace 16 años «a pesar de que sabemos que as condicións climatolóxicas son moito máis adversas».