La UNED acoge un foro internacional de pensamiento crítico en el marco de la Bienal de Arte de Pontevedra
PONTEVEDRA

En un contexto global marcado por la incertidumbre y la fragmentación social, la UNED de Pontevedra se convierte en epicentro de reflexión y diálogo con la celebración del seminario internacional Volver a ser humanos, una propuesta que une arte, filosofía y pensamiento crítico en el marco de la Bienal de Arte de Pontevedra.
El encuentro se desarrollará del 25 al 27 de septiembre, con sesiones abiertas a la participación del público que se celebrarán en el auditorio de la UNED y serán retransmitidas en directo y en diferido. El acceso es gratuito y se presenta como una invitación a repensar colectivamente los desafíos contemporáneos.
La inauguración tendrá lugar el jueves 25 por la tarde, mientras que el viernes y sábado se desarrollarán las ponencias y debates, con un total de 16 horas lectivas reconocidas académicamente a través de la plataforma de Extensión Universitaria.
Serán tres días para pensar el presente, organizados por la UNED y la Diputación de Pontevedra, a través del Museo Provincial. El seminario reunirá a destacadas figuras del pensamiento y la creación artística internacional. Entre los participantes se encuentran Rob Riemen (Instituto Nexus), la crítica de arte Ángela Molina, el ensayista Demetrio Paparoni, la artista palestina Emily Jacir, el fotógrafo Miki Kratsman (Premio EMET), la pensadora decolonial Françoise Vergès y la filósofa Francesca Ferrando, especialista en estudios posthumanistas. También intervendrán los comisarios de la Bienal, Antón Castro y Agar Ledo Arias, junto al pensador estratégico Alberto Barreiro.