De la prevención de conductas suicidas a la pornografía: un plan de la Diputación de Pontevedra pone el foco en la salud mental de los estudiantes

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

El proyecto abordará, asimismo, cuestiones como los trastornos alimentarios, las autolesiones, el acoso escolar o el abuso de sustancias

10 oct 2025 . Actualizado a las 18:16 h.

Bajo la denominación de En plan ben, la Diputación de Pontevedra desarrollará un nuevo programa que, según precisó el presidente provincial Luis López, pondrá «o foco en algo tan importante como é a saúde mental e o benestar emocional da mocidade». Añadió, en este sentido, que «a nosa vontade é coidar á mocidade e dotala de todas as ferramentas posibles para que teña un futuro cheo de oportunidades».

Esta iniciativa, dotada con más de 42.000 euros, ofertará un total de 34 acciones formativas —una por concello— para centros educativos de ESO y Bachillerato de los concellos de reto demográfico. Estas actividades están diseñadas para los diferentes grupos que conforman la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias. En el caso de los primeros, están previstos obradoiros de ocho horas sobre autolesiones, prevención de conductas de suicidio, trastornos de conducta alimentaria, acoso escolar, pornografía o, entre otras, sustancias abusivas, mientras que para el profesorado los talleres serán de cuatro horas y se focalizarán en la promoción del bienestar, en la identificación de riesgo o en el abordaje de problemas.

Ya por último, para las familias los obradoiros serán de dos horas y analizarán la salud mental en el hogar, la comunicación asertiva con los menores o la convivencia positiva.

En este punto, Luis López incidió en que «como practicamente a maioría das iniciativas que poñemos en marcha nesta casa, En plan ben xurdiu da escoita activa, porque a nosa forma de facer política é escoitar, entender e atender». A este respecto, precisó que en las distintas «xuntanzas mantidas entre o servizo de Xuventude cos diferentes colectivos que traballan coa mocidade había un denominador común: a preocupación pola saúde mental das nosas mozas e mozos. Así que, despois da escoita, decidimos incorporar no I Plan Estratéxico de Xuventude esta cuestión tan solicitada e aquí está o resultado».