El uso de transporte público en Pontevedra creció un 80 % en tres años

PONTEVEDRA

El Concello estudiará reforzar la línea a Montecelo, la más utilizada
15 oct 2025 . Actualizado a las 13:28 h.Algo más de una veintena de líneas de transporte público en autobús circulan a diario por el término municipal de Pontevedra. Se trata tanto de las dos líneas de transporte urbano como otras concesiones públicas de la Xunta que o bien comunican la ciudad con otras localidades del entorno, o bien cruzan el municipio procedentes y con destino en otros puntos de la geografía gallega.
El Concello, que en virtud de un convenio con la Administración autonómica subvenciona aquellos billetes que tienen como origen y destino Pontevedra aunque sean líneas procedentes de otros lugares, destacó este martes que el número de usuarios se ha incrementado notablemente desde el año 2022. Entonces se contabilizaron 464.002 viajeros; el 2024 se cerró con 808.743 usuarios; y si se cumplen las estimaciones, este año podría cerrarse rozando los 840.000. Un 80 % más que los que hubo en el 2022.
Según datos aportados por el concejal de Mobilidade César Mosquera (BNG), el incremento de viajeros con origen y destino en Pontevedra creció un 45 % del 2022 al 2023; un 20 % al año siguiente; y se estima un incremento del 8 % en el actual ejercicio, algo que entra dentro de lo normal.
El edil destacó que la gran mayoría de los viajes se corresponden con las dos líneas circulares de bus urbano que discurren íntegramente por el municipio y sumaron en el 2024 algo más de 524.000 viajeros. A continuación, aunque a mucha distancia, se sitúa la línea que comunica Marín con Pontevedra. En cuanto al resto de líneas que cruzan el municipio, los viajes con origen y destino en Pontevedra representan un «aporte moi pequeno» a la cifra global.
Seis de cada diez, en la L2
De las líneas de transporte urbano la más utilizada es la L2, que comunica el centro con el hospital Montecelo. Seis de cada diez usuarios de transporte urbano en Pontevedra usan esta línea, y cuatro de cada diez, la L1, que va a Monte Porreiro.
Precisamente, ese uso intensivo del bus que comunica el centro con Montecelo lleva al Concello a empezar a valorar la posibilidad de reforzar el servicio una vez que entre en funcionamiento la ampliación del hospital y se trasladen a él toda la atención hospitalaria en la ciudad, incluida la que ahora se dispensa en el Provincial. «A tendencia á estabilización do uso, aínda que siga medrando lentamente, proporciona certo tempo para reestudar e reforzar as liñas urbanas, en particular a liña 2», se apunta desde el gobierno local.
Será, en cualquier caso, un asunto a abordar conjuntamente entre el Concello y la Xunta, aunque desde Pontevedra ya se advierte de que «esa reavaliación das liñas será crucial para adaptarse ao posible impacto que supoña a posta en funcionamento das novas obras e o estacionamento en Montecelo».
En cuanto al coste económico que supone para el Concello la financiación de los billetes que tienen rigen y destino en Pontevedra, se prevé que este año se gasten en torno a 350.000 euros.
El Coche de Punto «funciona razoablemente ben e está a resolver un problema»
El concejal de Mobilidade quiso restar trascendencia a las críticas reiteradas que el PP viene haciendo al Coche de Punto, el sistema de transporte a demanda para comunicar las parroquias con el centro, que el Concello puso en marcha hace un año.
Para el principal grupo de la oposición, que se realicen una media de 170 viajes al mes cuando la población del rural ronda los 20.000 habitantes constituye un «rotundo fracaso». A ello se suma que el servicio, que prestan los taxistas en virtud a un convenio con el Concello, solo está operativo de lunes a viernes y de 7 a 14 horas. Por ello desde el PP se instó al gobierno local a eliminar este servicio e implantar «un servicio regular de buses para conectar las parroquias con el centro como tienen todas las ciudades»».
Mosquera resta importancia a esas criticas «que son previsibles: nunca ningunha medida innovadora, avanzada ou sostible tivo o apoio do PP de Pontevedra». El concejal de Mobilidade insiste en que el servicio de transporte a demanda «funciona razoablemente ben e está resolver un problema, que é para que foi deseñado».
Aunque subrayó que cuanto toque renovar el convenio se analizará si es necesario introducir algún tipo de cambio en el servicio tal y como se presta, ya sea en cuanto a horarios o paradas predeterminadas, el edil nacionalista insiste en que no existen muchas opciones: «Cal é a alternativa? Ter buses valeiros dando voltas polo rural?».