Los concellos de Pontevedra recibirán uno de cada tres euros del presupuesto provincial

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

ADRIÁN BAÚLDE

Las cuentas de la Diputación para el 2026 se incrementan hasta los 238,6 millones

29 oct 2025 . Actualizado a las 19:21 h.

Si en este 2025, el presupuesto de la Diputación de Pontevedra superó, por primera vez, la barrera de los doscientos millones, de cara al próximo ejercicio estas cuentas se incrementarán en un 13 %, más de 29 millones, hasta situarse en los 238,6 millones. Esta cantidad aumentará hasta los 243 millones si se tiene en cuenta el presupuesto consolidado.

«É a terceira vez en menos de tres anos onde estamos a presentar os orzamentos provinciais», remarcó el presidente de la Diputación Luis López, quien subrayó que la «estabilidade política» no solo permitirá aprobar estas cuentas antes de que finalice el año, sino que estas, además, entren en vigor el 1 de enero. «Hai un proxecto que gustará máis ou menos, pero non hai concesións, non hai nada dun custo inasumible, non hai nada distinto a un goberno cun único sentido», añadió insistiendo en la idea de que «a estabilidade vai a facer que aconteza algo que noutros lugares sería imposible. En menos de tres anos, tres orzamentos, que son os mesmos que leva aprobados o Goberno central en sete anos».

ADRIÁN BAÚLDE

Por áreas, uno de cada tres euros se destinará a apoyar los concellos. Se dedican ochenta millones a cooperación y asistencia intermunicipal y otros cincuenta a +Provincia, en el que, como novedad, los gobiernos locales podrán solicitar fondos hasta el 2027. Y, ya fuera del presupuesto, la Diputación articulará un nuevo Plan Extra, dotado con 35 millones, y el tercer Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas, que dispondrá de 8 millones. «En resumo, 59 dos 61 concellos da provincia disporán, por terceiro ano, dun financiamento sen precedentes de 128 millóns de euros, que poderán xestionar con autonomía total», matizó Luis López.

El presidente de la Diputación dejó claro que, si bien su principal objetivo son los concellos de menos de 50.000 habitantes, esta circunstancia no le impide impulsar convenios con Vigo, «malia ter cen millóns máis de orzamento que a provincia», y Pontevedra, «que ten un orzamento máis grande que a suma dos catro concellos que lle seguen». A este respecto, remarcó que somos «un motor de investimento» en ambas ciudades y rechazó abrir «guerras políticas (...) porque os números reais falan por si sós».

ADRIÁN BAÚLDE

López aclaró que se trata de financiar, pero también de ejecutar, porque ambos concellos «son os que máis reciben, son tamén os que máis confrontan, son os que máis obstáculos poñen e son os que máis dificultades teñen á hora de executar as súas obras».

Pontevedra y Vigo

En el caso de la ciudad del Lérez y de cara al 2026, se han previsto 210.000 euros para preparar la Bienal 2027, ocho millones para el Museo, así como se proyectará el nuevo centro logístico de este organismo, y se reservarán siete millones en remanentes para el convento de Santa Clara. Además, otros cien mil euros se destinarán al triatlón y trescientos mil a los Premios Feroz.

En Vigo, por su parte, se dispondrán de cinco millones para la piscina de Teis, 1,2 millones para la reapertura y recuperación del Teatro Cine Fraga, que se suman a los 9,4 millones previstos hasta el 2026, y los 5,3 millones para la nueva grada de Gol de Balaídos. Además, se han consignado cien mil euros para la redacción del proyecto de la Vía Verde en el tramo comprendido entre Pontevedra y Arcade.

ADRIÁN BAÚLDE

En deportes, se incrementará la partida un 35 % hasta los 8,6 millones, de los 1,8 irán al plan de equipamientos, mientras que la línea de ayudas a clubes se triplica hasta el millón de euros. Además, aumentará un 31 % el presupuesto de O Noso Club y se creará la Rías Baixas Sports Commission, oficina encargada de atraer grandes eventos deportivos.

Siete millones, un 17 % más que en el 2025, irán a para a turismo: «Queremos seguir sendo unha referencia turística na España verde», apuntó consciente de que las Rías Baixas son «o noso gran tesouro provincial e témolo que coidar», acotó precisando que el apoyo a los Rías Baixas Fest, «a banda sonora do verán», aumentará un 47 %.

Resto de áreas

La partida de bienestar social, por su parte, crece un 15 % hasta situarse en 7,6 millones con líneas como la destinada a la compra de vehículos para entidades sociales, las ayudas directas a colectivos o la subida en el 20 % en el presupuesto del Centro Príncipe Felipe. También en el 2026, las cuentas de cultura crecen un 7 %, mientras que las de infraestructuras lo hacen en un 56 % hasta alcanzar los 13,7 millones y las de empleo se incrementan en un tercio con respecto al 2025.

Acción comunitaria mejora en un 20 %, siete puntos más que el incremento presupuestario que registra el área de juventud y reto demográfico. Asimismo, la Diputación de Pontevedra aumentará el próximo año en un 6,5 % los recursos económicos de igualdad y un 10 % los de medio ambiente.

En paralelo, Luis López enfatizó la gestión que se lleva a cabo en el órgano provincial, una labor que se ha traducido en, entre otras cuestiones, la decisión de amortizar la totalidad de la deuda bancaria. «Isto tivo dous efectos inmediatos. O primeiro, coa cancelación desta débeda o aforro de case 2,9 millóns de euros de intereses. É o segundo, que a Deputación de Pontevedra pasou a tecnicamente a ter débeda cero», concluyó anunciando que el próximo lunes se desplazará al Parlamento de Galicia para defender estos presupuestos.