Pontevedra extenderá el compostaje doméstico obligatorio a todo el rural

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La teniente de alcalde, Eva Vilaverde, presentó la nueva campaña informativa del Concello de Pontevedra sobre gestión de residuos
La teniente de alcalde, Eva Vilaverde, presentó la nueva campaña informativa del Concello de Pontevedra sobre gestión de residuos CONCELLO DE PONTEVEDRA

En el ámbito urbano se instalarán 12 nuevos composteros comunitarios

14 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Unas 4.000 viviendas del rural pontevedrés disponen de composteros domésticos para tratar los residuos orgánicos que generan. Son aproximadamente el 70 % de las viviendas, que hace unos años se anotaron de forma voluntaria a un plan para extender el compostaje al rural. Ahora, con la implementación del nuevo contrato de residuos, el Concello quiere incorporar al 30 % de viviendas rurales que carecen de compostero doméstico. Pero no por capricho, sino para aplicar en toda su extensión la ordenanza municipal de gestión de residuos, aprobada a finales del año pasado y que hace del compostaje una obligación para todos los pontevedreses, residan en el ámbito rural o en el urbano.

En los próximos arrancará una campaña informativa que, con el lema Un modelo novo. Un modelo mellor, pretende implicara todos los pontevedreses en ese «cambio de paradigma» que supone nueva sistema de gestión y tratamiento de residuos. «O obxectivo é reducir e reutilizar os residuos. O que antes se desbotaba, agora transformase cun novo valor, contribuíndo á economía circular», se explica en los folletos que llegarán en las próximas semanas a todas las viviendas.

La teniente de alcalde, Eva Vilaverde (BNG) dio a conocer este jueves esa campaña, que pretende «que a veciñanza coñeza esta etapa máis eficiente, moderna e sostible na xestión dos residuos de todo o municipio».

En ámbito rural se incluyen visitas a cargo de «xestores ambientais» a esos 4.000 hogares a los que en su día el Concello entregó composteros domésticos. Se trata de analizar la experiencia de estos años y renovar, de ser necesario, el material. Y también se visitarán ese 30 % de viviendas que no se inscribieron en su día, para hacerles ver que ahora es obligatorio compostar y hacerles entrega, de forma gratuita, del compostero doméstico.

Nuevas ubicaciones

Pero la obligatoriedad de separar los residuos orgánicos no es exclusiva de los residentes en el rural. La citada ordenanza municipal afecta también al ámbito urbano, y se visibilizará sobre todo con los centros de compostaje comunitario: el nuevo contrato de gestión de residuos prevé pasar de los 31 actuales a un centenar. De momento, el gobierno local tiene sobre la mesa, según explico Vilaverde, doce nuevas ubicaciones, donde en las próximas semanas se iniciarán las obras para instalar estos composteros comunitarios: habrá dos en Tafisa y otros dos en Augusto García Sánchez, en el entorno de la plaza de Galicias; también se instará uno «de refuerzo» en Alcalde Hevia, y habrá nuevos centros en la pasarela Doce de Novembro, en la calle Prado Novo (Valdecorvos), en la Praza das Camelias (A Parda), en Mollavao, en la calle Fotógrafo Zagala, en Os Praceres, en Estribela y en Pontemuíños.

En cuanto a otros aspectos de la implementación del contrato de residuos, Vilaverde recordó que está prácticamente completada la renovación de los 498 contenedores amarillos (envases ligeros) en el ámbito urbano y arranca la próxima semana el despliegue en el rural; y que los siguientes en instalarse serán los de la fracción resto, que pasarán del color verde actual al gris.

Y también se avanzó en la recogida de aceite doméstico usado con la instalación de contenedores en O Mercado y en puntos de Lérez, Cerponzóns, Salcedo, Lourizán, Bora, Mourente, Alba, Campañó, Marcón y Tomeza. Resta por decidir en qué puntos del casco urbano se colocan también estos contenedores.