Registrado un terremoto de magnitud 3.1 con epicentro en el municipio pontevedrés de Barro

BARRO

El Instituto Geográfico Nacional sitúa la hora de inicio a la 1.24 de la madrugada. El 112 no tiene constancia de ninguna incidencia por el seísmo
13 ene 2025 . Actualizado a las 15:26 h.El Instituto Geográfico Nacional registró esta madrugada un movimiento sísmico de magnitud 3.1 con epicentro en el municipio pontevedrés de Barro. Según datos oficiales, el terremoto se registró a la 1.24 de este domingo, latitud 42.52 grados norte, longitud 8.59 grados oeste y una profundidad de 25 kilómetros. El Centro Integrado de Atención a las Emergencias de Galicia (CIAE-112) no tiene constancia de que se produjera ninguna situación de emergencia ni que se ocasionaran daños materiales. Sí indican que una hora más tarde del seísmo, a las 2.30 horas, recibieron una llamada de una persona de Poio solicitando información sobre el seísmo. El temblor se sintió en varias localidades de la provincia de Pontevedra y también en algunas del sur de A Coruña.
En el municipio de Barro, de 3.600 habitantes, hubo vecinos que sintieron el temblor y otros muchos que no se enteraron. Desde el Concello apuntaron este domingo que avisaron a la población con una publicación en Facebook para que la gente estuviera tranquila y no haya desinformación, apuntó el teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, José Sanmartín. «Hai xente de Barro que si o sentiu, algúns que estaban aínda a pé a esa hora ou que estaban tomando algo e saíron a ver», señaló el edil. El concejal socialista animó a los vecinos que sí notaron el seísmo a que completen el cuestionario macrosísmico que figura en la página web del Instituto Geográfico Nacional. Se trata de un cuestionario sobre terremotos de magnitud igual o superior a 3.0 o sentidos por la población en la Península Ibérica e Islas Canarias.