La piscina municipal de Caldas ya utiliza sus 40 placas solares para ahorrar energía

CALDAS DE REIS

El Concello nota una bajada en el consumo energético de la instalación deportiva, que prevé multiplicar con el gestor inteligente
02 abr 2025 . Actualizado a las 09:58 h.La piscina municipal de Caldas de Reis ya tiene en activo las placas solares con la que se autoabastece de energía. El teniente de alcalde y concejal de Deportes, Manuel Fariña (BNG), afirmó este martes que durante el mes que pasó desde su instalación ya se nota un ahorro en el consumo energético. La intención del gobierno local es que los importes que paga el Concello por el consumo de electricidad del equipamiento deportivo bajen un mínimo de un 30 %. Una cifra, dicen desde el Ayuntamiento, que se puede superar ampliamente e incluso multiplicar si se hace un uso optimizado del sistema.
Los paneles fotovoltaicos se instalaron en el mes de febrero en el tejado del edificio del pabellón, en una superficie de 800 metros cuadrados en los que la luz solar incide sin ningún tipo de barrera. Se colocaron 40 placas de 550 Wp (vatios pico) cada una para producir más de 23.200 kilovatios. «A nosa intención é utilizar o xestor intelixente, que mide todos os datos relativos á produción e ao consumo e vai crear recomendacións de uso personalizadas, coordinando o funcionamento cos equipos eléctricos da piscina e do pavillón. Agora estamos a dar os primeiros pasos, pero a intención é sacar todo o proveito posible e facer máis sustentable a piscina», expone el edil.
La piscina de Caldas dispondrá también de una pantalla que informará sobre la generación eléctrica en tiempo real, visible para las personas que visiten el edificio de la calle José Salgado. Habrá asimismo un sitio web de consulta pública que deberá facilitar la información de producción eléctrica en tiempo real y datos históricos de la instalación. Los paneles solares se colocaron gracias al proyecto presentado en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) por el anterior gobierno de la Diputación de Pontevedra en el año 2022, para conseguir fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Fue dentro del Programa de ayudas a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios del reto demográfico (Programa DUS 5000). Desde el bipartito de Caldas señalan que esta iniciativa pretendía la mejora energética en edificios, el fomento de inversiones verdes y, en particular, el autoconsumo.
Manuel Fariña destaca que el Concello de Caldas esta trabajando también en la instalación de otros campos de paneles solares en otros inmuebles de titularidad municipal. El concejal recuerda que incluso se había redactado un proyecto para colocar las placas en el edificio del Concello, «mais non fora posible polos impedimentos esgrimidos pola Xunta de Galicia dende o seu departamento de Patrimonio, ao tratarse dun inmoble emblemático e con protección».