Melania Rodríguez: «Estoy entrenando a tope, va por Pablo, quiero cumplir lo que nos propusimos»
![Nieves D. Amil](https://img.lavdg.com/sc/GccPZCjxd5cmuY0uwk-u3ker2-I=/75x75/perfiles/178/1622648187648_thumb.jpg)
PONTEVEDRA CIUDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/Kpgb6RRCStGzrWaUKC29eaj24BY=/480x/2025/01/28/00121738083781960821412/Foto/_18142.jpg)
La gimnasta impulsa con el Club Ximnasia Pontevedra una gala para recordar al que fue su «padre» deportivo, fallecido en octubre
29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No han pasado cuatro meses desde que el mundo del deporte enmudecía con la repentina muerte a sus 49 años de Pablo Hinojar, el seleccionador nacional de gimnasia acrobática y trampolín. Sus «hijos» deportivos, que se cuentan por decenas, no hay día que no recuerden sobre el tapiz todo lo que él les enseñó. La gimnasia era su vida. Y en esa vida sobre el tapiz o la cama elástica, Melania Rodríguez fue su mejor discípula. Juntos parecían invencibles. Ahora, ella pelea por seguir manteniendo ese título. Con una sonrisa de satisfacción por la gala que han conseguido poner en marcha, Melania reconocía ayer que «a él no le gustaban mucho los homenajes, pero queremos juntarnos todos y hacer gimnasia». Por ello, el club que él fundó, Ximnasia Pontevedra, organiza este sábado a las cinco de la tarde en el pabellón municipal la primera gala homenaje a Pablo Hinojar, Un salto al cielo. «Participaremos más de 200 deportistas de un montón de equipos y vendrán incluso de Portugal. Es un evento gratuito al que nos gustaría que viniese mucha gente», explica Melania Rodríguez.
La campeona del mundo de doble minitramp y Pablo Hinojar eran inseparables. La llevó de la mano para convertirla en una de las mejores gimnastas del país y estaban en el camino hacia los Juegos. Se quedaron fuera de París, pero Los Ángeles estaba en la hoja de ruta que habían trazado entre ambos. «Le estamos dando caña a los entrenamientos, va por mí y va por Pablo, tengo más ganas de conseguir los objetivos que los dos nos habíamos propuesto», explica la gimnasta. Entre esos retos está lograr algún récord del mundo y llegar a los próximos Juegos.
Tras una vida siendo guiada por Pablo Hinojar, desde su fallecimiento está bajo las órdenes de una vieja conocida: Sara García. «Ha sido gimnasta de Pablo toda la vida y fue mi primera entrenadora cuando yo empecé con cinco años y ahora es la responsable del CGTD», apunta Melania, que sigue disfrutando sobre la cama elástica como cuando era una niña. Pablo y Sara estuvieron en su carrera deportiva desde que empezó y ahora es ella la que forma tándem con Melania para seguir ampliando un currículo en el que ya hay un oro en el Mundial júnior de doble minitramp y dos títulos europeos en la misma categoría. Haber conseguido la plata en categoría sénior le hace soñar con poner un pie en Los Ángeles. Y lo hará entrenando desde Pontevedra, a donde llegó después de una mala experiencia en el centro de alto rendimiento de Madrid.
Todavía tiene mucho margen para seguir trabajando. En las próximas semanas diseñará un calendario de competición en el que por ahora solo está marcada la Copa Galicia, que se celebrará en marzo en Marín. A partir de ahí, los World Games de agosto y el Mundial de noviembre están en los planes para esta temporada. Pero lo primero es honrar la memoria de Pablo Hinojar y eso pasa por la gala del sábado. «Su pasión y compromiso han dejado una huella imborrable en la gimnasia, no solo a nivel nacional, sino mundial», explica Melania sobre el trabajo de un hombre que era habitual verlo con el chándal de la selección nacional y siempre dentro de un pabellón. Vivió por y para la gimnasia. Su legado es el Club de Ximnasia Pontevedra, que lo recordará este sábado.