«Lo que las heces esconden», el proyecto pontevedrés de Asseii seleccionado en los Premios de innovación en saúde 2025

PONTEVEDRA CIUDAD

La iniciativa, que busca recuperar «una educación que se perdió», está dirigida a centros escolares, sociales y de salud
28 jun 2025 . Actualizado a las 17:53 h.El proyecto Lo que las heces esconden (juegos 3 en casa y 3 en Bristol) es uno de los 23 que han sido admitidos en la convocatoria de la quinta edición de los Premios de innovación en saúde, que impulsa el Sergas a través de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS). Fue seleccionado dentro de la categoría idea de pacientes. Se trata de una iniciativa que impulsa la asociación pontevedresa Asseii, de enfermedades inflamatorias intestinales y ostomizados, y que supone una ampliación o continuidad de una guía para prevenir y difundir estas patologías, presentada hace dos años, en mayo del 2023. Un documento que está avalado por el Sergas y la unidad inflamatoria intestinal del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP).
Según explica la presidenta del colectivo, Ángela Paz, la semana pasada conocieron que eran finalistas en esos premios. «Estamos emocionados. Estar ahí supone que leyeron el proyecto. Lo que buscamos es recuperar una educación sobre lo que pueden decir las heces que se perdió y que es muy importante», expone. Relatan desde Asseii que cuando en una familia hay niños pequeños se observan las deposiciones porque su forma y color pueden ayudar a detectar problemas de salud. El problema es, dicen, que nos quedamos en eso. «De mayores nunca miramos lo que dejamos ahí. Es importante conocer la escala de Bristol porque a través de las heces podemos saber si estamos durmiendo bien o cómo es nuestra alimentación, si estamos estreñidos o no, si tenemos digestiones pesadas o si hay sangre, que puede ser por una almorrana», incide Ángela Paz.
El proyecto Lo que las heces esconden incluye un juego físico en el que pueden participar tanto menores como adultos. Lleva unas instrucciones y es una especie de Tres en Raya en el que se van haciendo preguntas mientras los jugadores mueven ficha. Las dimensiones del tablero son de 15x15 centímetros. Desde Asseii ponen un ejemplo de una pregunta trampa. «Si una persona sufre un cólico muy fuerte y se marea, ¿qué le daría de beber? Pues nada porque la persona está inconsciente». El proyecto nace para su difusión en centros escolares, sociales y de salud. E insisten en el mensaje que quieren difundir: «Hay que ir al baño y mirar lo que dejamos. El baño tiene que ser el sitio más pulcro y limpio para todos». Comenta la presidenta de Asseii que fue Alberto Ruibal, socio que se encarga de las redes en la asociación, quien les comunicó que el proyecto había sido admitido a los premios gallegos de innovación en salud. Estar ahí ya es un triunfo. Si ganaran se llevarían 2.000 euros, que reinvertirían en el proyecto. Encargaron 50 juegos con fichas para repartir entre centros educativos y sociales.