El Concello de Pontevedra confía en que el COI vete a Israel antes de las Series Mundiales de triatlón del 2026
PONTEVEDRA CIUDAD
El gobierno local insiste en que Pontevedra «non acollerá ningún evento no que participen representantes do Estado de Israel»
24 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Exactamente dentro de un año, del 23 al 27 de septiembre del 2026, Pontevedra acogerá la gran final de las Series Mundiales de triatlón. Será la segunda vez que lo haga. En el 2023, este evento que cierra la temporada de World Triathlon congregó en la ciudad a más de 4.000 atletas. Entre ellos, una delegación israelí integrada por al menos tres deportistas que en la inauguración de aquel evento desfilaron por las calles de Pontevedra tras la bandera que representa a su país.
Israel también estuvo presente en la apertura del Mundial ITU Multisport celebrado en Pontevedra el pasado mes de junio. Desde el Concello se matiza que en esa ocasión, sí participó la bandera en el desfile pero finalmente el único deportista del país hebreo que estaba inscrito en las pruebas no compareció.
La moción que aprobó el pleno de la corporación municipal este lunes pone en un brete a la organización del evento deportivo más importante que acogerá Galicia el año próximo, ya que en uno de sus apartados especifica lo siguiente: «Non acoller no Concello de Pontevedra ningún evento de carácter deportivo, cultural ou doutra índole na que participen entidades que representen ao Estado de Israel ou que sexan financiados por el, así como aqueles que contribúan a promocionar ou branquear o xenocidio que se está cometendo sobre o pobo palestino; e solicitar do COI a exclusión do Estado de Israel das competicións internacionais nas que participe».
¿Qué pasará si llegado el 23 de septiembre del 2026 no se ha producido esa exclusión por parte del COI? La teniente de alcalde , Eva Vilaverde (BNG), fue tajante este martes al afirmar que el gobierno local será coherente con lo votado: «A moción deixa clara a vontade política deste Concello de non acoller ningún evento no que participe o estado xenocida e criminal de Israel».
Dudas del secretario municipal
Ese punto referido al veto a cualquier evento en el que participe el Estado de Israel se incluyó en la moción a instancias del BNG y el texto fue aceptado por el PSOE, autor inicial de la propuesta. Solo después de que el secretario municipal expresase sus dudas sobre la legalidad de la iniciativa en la Comisión de Réxime Interior en la que se dictaminó el texto, se añadió la coletilla de «solicitar do COI a exclusión do Estado de Israel das competicións internacionais nas que participe».
Y a esa es la esperanza del gobierno local para evitar una situación más que incómoda dentro de un año. «Non contemplamos a estas aturas que o COI siga negándose a excluir a Israel», apuntó Vilaverde, que insistió en que lo que demanda Pontevedra es «exactamente o mesmo trato que deron a Rusia e a Bielorrusia» tras la invasión de Ucrania. Desde el 2022 los deportistas de estos dos países compiten sin bandera y sus equipos no participan en competiciones internacionales.
El Comité Olímpico Internacional ya se pronunció hace unos días descartando el veto a Israel, pero tanto Eva Vilaverde como el portavoz municipal del PSOE, Iván Puentes, creen que las circunstancias han cambiado y que el creciente clamor internacional en contra de Israel va a acabar haciendo que el organismo deportivo cambie su postura.
«Eu penso que chegará o pronunciamento do COI. Pero de non ser así o goberno municipal terá que ver como o xestiona, xa que terá que ser consecuente coa moción aprobada», indicó Puentes al ser preguntado este martes por el futuro de la gran final de las Series Mundiales de triatlón.
Pero tal vez no haya que esperar a septiembre del año que viene y a las Series Mundiales para comprobar hasta qué punto es coherente el gobierno local, ya que Pontevedra acogerá antes una prueba de la Copa del Mundo de Natación Artística. Previsiblemente será antes del verano, y con toda seguridad Israel mandará una delegación.
De «actitude desprezable» a «guerracivilista»: duras críticas al papel del PP en el pleno
Tanto Eva Vilaverde como Iván Puentes se despacharon a gusto contra el PP local, y concretamente contra su portavoz, Rafa Domínguez, por evitar en el pleno del lunes condenar el genocidio que comete Israel en la Franja de Gaza y, sobre todo, por advertir reiteradamente a los concejales de BNG y PSOE de que podrían incurrir en un delito de ocio si aprobaban una moción que veta al pueblo de Israel. Esas advertencias fueron para Iván Puentes «ameazas por expresar libremente a nosa opinión». Y el llamamiento que hizo el portavoz del PP, Rafa Domínguez, a la Fiscalía para que investigue si los concejales nacionalistas y socialistas incurrieron en un delito de odio supone en opinión de Puentes «un antes e un despois na política de Pontevedra. Rafa Domínguez e Pepa Pardo queren exportar a esta cidade tranquila, amable e de convivencia o peor da política madrileña, a crispación permanente e sen límites e un ambiente case ‘guerracivilista'».
Además, desde el PSOE se critica que tras un debate de más de una hora en el salón de plenos, Domínguez hiciese ese llamamiento púbico a la Fiscalía «na rúa, falando para os medios, ás costas dos representantes lexítimos da cidadanía, que somos os 25 concelleiros e concelleiras».
De «actitude desprezable» calificó Eva Vilaverde la actuación del PP en el pleno y en esa improvisada comparecencia ante los medios de comunicación: «Tiñan claro que non ían mostrar a súa solidariedade có pobo palestino, e o que fixeron foi chamar xenófobos e racistas a quen si queremos deter e denunciar o xenocidio. É absolutamente desprezable».