El día que a los pontevedreses les preguntaron qué significa ser pobre

María Hermida
María Hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Miembros de la oenegé Boa Vida, este viernes, en A Ferrería.
Miembros de la oenegé Boa Vida, este viernes, en A Ferrería. Chano Andión / Luciano Santiago

Miembros de la oenegé Boa Vida estuvieron a pie de calle reivindicando que «a pobreza non é soamente a falta de ingresos, senón tamén a negación sistemática de dereitos»

17 oct 2025 . Actualizado a las 14:22 h.

La oenegé Boa Vida, con sede en Pontevedra, trabaja siempre en dos sentidos: ayudar a las personas en exclusión social y concienciar a la ciudadanía de que hay que unirse para ayudar a quienes menos tienen. Y de que es mejor empatizar que juzgar. En aras de seguir con esa labor de sensibilizar a la sociedad, este viernes colocaron una mesa informativa en la Peregrina para conmemorar el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza. Allí, informaban a los viandantes. Pero también les preguntaban; se interrogó sobre qué significa ser pobre.

Cuenta Toño Ramírez, mediador de la oenegé Boa Vida, que buena parte de las personas a las que le hicieron esta pregunta respondieron que ser pobre es carecer de lo más básico; comida, agua, luz o vivienda. La oenegé les respondió que sí. Pero también se les informaba de que «a pobreza non é soamente a falta de ingresos, senón tamén a negación sistemática de dereitos». Y añadían que «as persoas non son culpables da súa pobreza nin do seu sufrimento. Ningunha persoa é inútil ou ilegal».

La mayoría de quienes se pararon frente a la mesa de Boa Vida eran personas de mediana edad o mayores. Costó más atraer a los jóvenes. Aún así, alguno hubo. Y sorprendió la alegría y empatía con la que un joven checo contaba la emoción y felicidad que reportar poder ayudar a los demás. Otras personas también redundaron en esta idea: en que se sienten mejor cuando son capaces de ponerse en la piel del otro y ayudarle a salir adelante.

La intención de Boa Vida, cuya conmemoración de la citada efeméride continuará con la proyección de los cortometrajes Non xogues comigo y Nomadland, es promover «unha cultura de respecto, empatía e xustiza social». Entre los temas que denunciaron a pie de calle los miembros de Boa Vida está el hecho de que las personas migrantes se encuentren en las oficinas de Extranjería con carteles de «non hai citas dispoñibles».