Adiós a la Film Commission, bienvenida a la Oficina do Cinema de Pontevedra
PONTEVEDRA CIUDAD
El Concello estrena una página web que busca facilitar los rodajes de películas y series, simplificando los trámites a las productoras
11 nov 2025 . Actualizado a las 14:18 h.Tras trece años de actividad, el Concello de Pontevedra dice adiós a la Film Commission y da la bienvenida a la nueva Oficina do Cinema. La página web, cinema.pontevedra.gal, está ya operativa y pensada para facilitar los rodajes de películas y series en la ciudad, simplificando los trámites a las productoras. Pero es mucho más que eso. La concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías (BNG), agradeció el ingente trabajo del funcionario Miguel López, responsable de los contenidos. Dijo la edila que la etiqueta de Film Commission estaba «demasiado utilizada» y no expresaba todo lo que se hace desde el Concello, de ahí que aceptara encantada la propuesta que le trasladó el trabajador municipal. Con la nueva Oficina do Cinema, que estrena identidad, se busca dar una información más ágil que ayude a las productoras en los trámites administrativos.
Miguel López fue el encargado de explicar lo que ofrece esa Oficina do Cinema, que difunde la ciudad como un plató de cine infinito, «un espazo para facilitar as rodaxes na nosa cidade, ofrecendo recursos e xestión de permisos». Señaló el funcionario que querían hacer de esa oficina algo «máis noso, máis persoal», lejos del nombre genérico de Film Commission que se venía utilizando. La oficina recoge quiénes son y lo que hacen, y recopila en varios apartados los recursos de rodaje con localizaciones y descripciones, o formularios para poder grabar. Destacó su autor que también hay enlaces a la Universidade de Vigo y las facultades de Comunicación, Belas Artes y Deseño, a Turismo de Pontevedra y a los Premios Feroz.
Expuso Miguel López que el apartado de recursos de rodaje es muy importante para las productoras, que tienen acceso a localizaciones de plazas con su descripción y detalles técnicos como el tipo de luz, ruido, tráfico o si necesitan generadores. La web recoge todos los rodajes que se hicieron en la ciudad y alrededores, desde las más antiguas como Miss Ledyia (1916) o Pontevedra, cuna de Colón (1927), a las más actuales como El Jardinero. También cuenta con una opción interesante para productoras locales o gente del sector, que pueden a través de esa web ofrecer sus servicios a otras productoras que lleguen a Pontevedra con el equipo mínimo. Hizo hincapié Anabel Gulías en que, más allá de la promoción que el cine hace de la ciudad, los rodajes dejan huella en Pontevedra a nivel económico.