El difícil objetivo de compaginar párking y un tráfico ordenado

Marcos Gago Otero
marcos gago SANXENXO / LA VOZ

SANXENXO

MARCOS GAGO

El Concello ensaya fórmulas para mejorar el aparcamiento, mientras los clubes gestionan suelo para apoyar al fútbol base

06 ago 2017 . Actualizado a las 05:30 h.

Sanxenxo en un día de sol y playa del mes de agosto, preferentemente en fin de semana, suma más de cien mil personas y se convierte en la tercera ciudad de Galicia, solo por debajo de Vigo y A Coruña. Aparcar, en estas circunstancias, puede convertirse en una especie de odisea digna de Ulises o en un reto a incluir en los doce trabajos de Hércules. Es la queja de todos los años. No hay donde aparcar y esto empuja a los visitantes a otros municipios, o agota la paciencia de los conductores dando vueltas y más vueltas hasta encontrar un hueco.

Este año el Concello ha adoptado varias medidas que diferencian este verano de años pasados. Son pruebas, cuya efectividad habrá que evaluar en septiembre, pero una cosa sí se ha conseguido: no pasan inadvertidas. La zona azul fue una medida que sorprendió a propios y extraños por la rapidez de su ejecución y la escasa publicidad sobre su funcionamiento. Finalmente, se han pintado tramos de zona azul en las calles Madrid, Vidal Rocha -popularmente conocida como la calle de la Moda- y Luis Rocafort y el paseo de Silgar. Los detractores dicen que se han pasado pintando rayas azules sin ton ni son y que las multas son más que dudosas desde el punto de vista jurídico. Sus defensores señalan que la zona azul ha logrado poner fin a la estampa de los coches aparcados una semana seguida ocupando la misma plaza. Esta controvertida medida será solo durante el verano y la polémica que despertó no se ha abatido.

Otra novedad se encuentra en el ámbito de los puertos. En Sanxenxo, donde funciona todo el año las 24 horas el párking de Nauta, se ha abierto desde el pasado viernes el nivel superior, en la Praza do Mar, para dar cabida a hasta 208 estacionamientos cuando abajo se sature la entrada. Es una gestión municipal. En Portonovo, se han habilitado 47 plazas en el párking del puerto y el fin de semana se abren el espigón y el entorno de la lonja. A cambio, la cofradía exigió la firma de un convenio y que la Policía Local entre en el puerto para sancionar y poner orden cuando se le requiera. La medida ha satisfecho a vecinos y comerciantes.

Un tercer cambio está en la gestión, por parte de los clubes y por acuerdo con los propietarios -sean particulares o instituciones como la Iglesia- de bolsas de suelo sin edificar en Portonovo y Sanxenxo. A favor del Xuventude, este club cobra por el uso de unos terrenos en Padriñán y las dos parcelas detrás del templo nuevo. En Portonovo, es el Portonovo SD, en dos fincas contiguas a la entrada de la villa. Los ingresos a cargo de estos clubes se destinarán al fútbol base. El párking en O Seame, habilitado por el tripartito, continúa siendo gratuito.

Por último, en A Lanzada, vecinos y visitantes pueden disfrutar ya desde este verano del aparcamiento ordenando 200 plazas que se reparten a ambos lados de la PO-308, recién reformada y con nueva señalización horizontal.