Sanxenxo, forja de grandes tenistas

Aleixandre Méndez
Aleixandre Méndez PONTEVEDRA / LA VOZ

SANXENXO

RAMON LEIRO

Las pistas de Nantes han sido testigo de la progresión de jóvenes promesas que hoy juegan al más alto nivel

03 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

En apenas mes y medio, Sanxenxo volverá a recibir a algunas de las mejores promesas del tenis nacional e internacional para participar en sus torneos ITF júnior y cadete. El primero cumplirá ya su decimosexta edición, mientras que el segundo celebrará diez años de vida desde que Taro Daniel, el japonés que se midió esta misma semana a Nadal en la primera ronda del US Open, logrando incluso ganarle el primer set al número uno del mundo, estrenó el palmarés. Pero el caso del nipón es solo uno más dentro del ramillete de figuras que han pasado por las pistas del Círculo Cultural Deportivo Sanxenxo en los últimos años.

Noli Álvarez, director deportivo del club, explica que la idea de organizar estos torneos surgió cuando tuvo a sus órdenes a Guillermo Alcaide, entonces cuarto mejor júnior nacional y que llegó a ser el 190 del mundo. «En España no existía la tradición de torneos internacionales júnior, y como entrenador yo creía que los jugadores no estaban ni física ni mentalmente preparados para un salto tan grande», afirma el técnico.

Con esta idea, el club decidió poner en marcha el evento y, además de crecer año a año, abrió el camino a otros. «Fuimos pioneros, y ahora ya hay seis torneos internacionales júnior en España», cuenta orgulloso Álvarez. Y desde entonces, Sanxenxo ha recibido a centenares de aspirantes a estrellas de la raqueta cargados de ilusión, y un buen puñado de ellos han conseguido su objetivo. Tal es el caso de Roberto Bautista, Pablo Carreño o Pablo Andújar, que ya saben lo que es disputar la Copa Davis.

Las figuras que vienen

Junto a tenistas ya consagrados, en los últimos años las pistas de Nantes han acogido a otros a los que Noli Álvarez ve un futuro más que prometedor. Es el caso, por ejemplo, de Rebeka Masarova, ganadora de la pasada edición del torneo sanxenxino y que apenas unos meses después ganó Roland Garros júnior. Y también el del español Alejandro Davidovich, ganador del último Wimbledon en la misma categoría un año después de proclamarse campeón de España en Sanxenxo y sin que hubiese podido ganar el torneo ITF. Pero si hay un jugador al que ve con especial talento, ese es el español Álex de Miñaur, de 18 años, que juega bajo bandera australiana y al que augura un gran futuro. «Es un chaval que huele a Top-10 de profesionales», apunta.

En el lado contrario, Álvarez también ha visto pasar por Sanxenxo a jugadores que apuntaban muy alto y que, en cambio, no han conseguido refrendar las expectativas. Tal es el caso de Carlos Boluda, dos veces campeón del mundo sub-14 que parecía llamado a igualar, o incluso superar, el nivel del mismísimo Nadal. «Creo que la presión que le metieron los entrenadores, los medios y los aficionados se lo cargaron», lamenta el director deportivo del CCD Sanxenxo, que ya espera ansioso a una nueva hornada de promesas.