Seis de cada diez orosinos trabajan en la capital y usarán el transporte metropolitano Los vecinos segregados no harán fiestas hasta que no se incorpore el resto de Barciela
05 jul 2006 . Actualizado a las 07:00 h.?n los próximos días se colocarán los mojones que separarán, físicamente, Santiago y la parte de Sigüeiro que se incorpora a Oroso. Sus habitantes, aunque este año aún contribuirán en las arcas compostelanas, ya han podido empadronarse en el municipio vecino. Estos beneficiarios de la modificación del mapa municipal celebrarán el deslinde, pero no harán ninguna fiesta. Han acordado, junto a las autoridades municipales, no festejar nada mientras no se resuelvan las reivindicaciones del resto de la parroquia de Barciela que pretende integrarse en Oroso, «por respeto aos que aínda non pasaron». Su caso está en manos del Tribunal Supremo. Pero si una parte de Santiago se desgaja para integrarse en Oroso, este municipio en su totalidad pretende incorporarse a la comarca compostelana. Oroso quiere ser de Santiago y está lidiando a los órganos autonómicos para lograr ese objetivo. Y parece que ese deseo va por buen camino. Manuel Mirás, alcalde de Oroso, ha mantenido contactos con responsables autonómicos en torno a esta demanda, y su impresión es que «o Goberno galego ten intención de atendela». Asimismo habló con los alcaldes de la comarca para pedirles su parecer, y tampoco aquí ha encontrado obstáculos. «Todo o mundo está de acordo en que debemos pertencer á comarca de Santiago», sentencia Mirás, quien es consciente de que para eso es preciso promover una reforma legal. Transporte Pero está convencido de que se hará, y no sólo eso, «nesta lexislatura será modificado o plano comarcal». A su juicio, Oroso pasará a pertenecer a la comarca de Santiago en el 2007, con lo cual ésta aumentará en superficie un 10,4%. Los representantes compostelanos recibirán con los brazos abiertos a sus vecinos, que si la Xunta da el visto bueno abandonaría el área de Ordes para incorporarse a la de Santiago. Ahora mismo hay un dato que alecciona a los impulsores de la iniciativa, y es el hecho de que Oroso ha conseguido integrarse en el sistema del transporte metropolitano de Compostela, sin ser un municipio de la comarca capitalina. Pero hay otro dato con mayor sustancia, y es que el 60% de la población orosina trabaja en Compostela. Es decir, que la población mira hacia Santiago. Es un factor, según Mirás, determinante. El transporte comarcal es uno de los servicios básicos que atienden a esta circunstancia. El Concello de Oroso tuvo que negociarlo. Los mismos vecinos saludan la iniciativa, con un billete homogeneizado, como un logro importante para los núcleos de Oroso «porque a situación que tiñamos até agora non era boa», dicen. El alcalde destaca el clima de colaboración existente en todos los aspectos, y en lo que atañe a la segregación de parte de Barciela piensa que Sánchez Bugallo y Manuel Fraga han tenido un comportamiento ejemplar. Está pendiente, en recurso de casación, la posible incorporación de Igrexia y demás lugares de Barciela demandantes de la segregación «pero iso é un tema xudicial, non político», subraya Manuel Mirás. De serle favorable el pleito judicial a los vecinos segregacionistas, Compostela perdería a cerca de medio millar de habitantes más. Buena muestra de la colaboración con la capital gallega es que Oroso le está facilitando el suministro de agua y alcantarillado a los vecinos de Barciela que carecen de esos servicios básicos.