«Me gusta ilustrar lo que no está escrito en los cuentos infantiles»

La Voz C. P. | SANTIAGO

SANTIAGO

ILUSTRADOR

30 abr 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

Después de quince años dedicado a la ilustración para adultos, con trabajos en revistas, carteles y publicidad, Marc Taeger (Suiza, 1962) entró en el mundo de la ilustración infantil cuando Kalandraka le encargó los dibujos para su versión de Carapuchiña vermella . Ayer, y dentro de la campaña de animación a la lectura de esta editorial gallega, impartió un taller de ilustración para niños en la Biblioteca Pública Fundación Caixa Galicia. -Cada género es distinto, y cada cuento tiene sus problemas. Si la historia es un clásico como Carapuchiña necesito liberarme, reinventarla. Si es un texto nuevo juego con la técnica y los materiales, porque me gusta ilustrar lo que no está escrito, aportar elementos nuevos como si fuera un rifirrafe entre texto e ilustración. Ilustrar de forma literal es aburrido. -¿Qué enseña en estos talleres? -Es retroactivo, porque yo aprendo de su inocencia. Así que trato de que no la pierdan, que dibujen sin miedo, que no usen la goma de borrar. Y los animo a fomentar la espontaneidad y la imaginación, a que no dibujen un león, sino lo que representa. -¿Se puede ver a estas edades a un potencial artista y orientarlo? -No, a esta edad no. Tampoco sabría decir cuando, porque creo que todos somos capaces de dibujar, pero tenemos miedo a hacerlo libremente. Es lo que les ocurre a los niños de 8 o 9 años, que quieren dibujar a Shin Chan en lugar de inventar un personaje.