Cuerpos para aspirar a Top Model

Jose Matamoros redac.santiago@lavoz.es

SANTIAGO

12 abr 2008 . Actualizado a las 03:34 h.

El tiempo vuela, y en Área Central acabaron ayer las pruebas de selección de los y las aspirantes en el certamen Top Model Área Central, del que saldrán la chica y el chico con mejores cualidades físicas para ser la imagen de la moda del centro comercial compostelano situado en Fontiñas a lo largo de este año. Las pruebas de selección para concursar en esta séptima edición del certamen se celebraron en las últimas semanas en discotecas y pubs de Melide, A Coruña, Ordes y Vigo. Las oportunidades las pintan calvas, y el éxito de los finalistas del pasado año estimuló a muchos jóvenes a presentarse. El que fue primer finalista, Pete Seijo , desfiló en la pasada edición de la pasarela Cibeles con prendas de la diseñadora María Lafuente , y después como modelo de la agencia Dolores Couceiro en la Pasarela CYL de Burgos.

Los nuevos barrios de la ciudad, o los que siendo antiguos han crecido y se han transformado totalmente -como es el caso del de Santa Marta-, se convierten en puntos de de interés para jóvenes profesionales y emprendedores. Como los abogados Alfonso López y José María Iglesias , que después de bregar en Barcelona durante siete años en el competitivo mundo jurídico, han montado en el número 1 de Campo de Santa Marta la Asesoría Xurídica Laudis. En los más de 300 metros cuadrados que ocupan estas oficinas, inauguradas ayer con la asistencia de una amplia representación de la abogacía, las finanzas y la empresa, trabajará un equipo multidisciplinar de cinco personas para ofrecer a la clientela un servicio global con un concepto de cercanía que resuelva demandas integrales. Peregrinación con rogativa futbolera. Aquello de «a Dios rogando y con el mazo dando» lo convirtió el presidente del Pontevedra Club de Fútbol, Nino Mirón , en algo así como «a Santiago invocando y con el balón rodando». El máximo responsable del club pontevedrés y empresario de la construcción culminó ayer su particular peregrinación en la catedral compostelana, en la que pidió al Apóstol «que nos enseñe el camino para subir a la segunda división». ¡Pobre Santiago! Lo cierto es que Mirón cumplió su parte, porque realizó los cerca de 800 kilómetros del Camino de Santiago en bicicleta. Hizo la ruta del Camino Francés, que inició en Roncesvalles el 2 de abril, acompañado por un grupo de personas vinculadas al Pontevedra como Luis Redondo , Vicente Pampín , Manolo Vales , Manolo Magus , Alberto de Cabo y Nito . A su llegada a la plaza del Obradoiro, a las doce y tres minutos del mediodía, declaro, entre otras cosas, que a pesar de pedalear cada día solo había perdido dos kilos de peso, debido, según sus palabras, a que por las noches se ponían las botas «cunhas boas enchentas».