La Asociación Párkinson Compostela celebró ayer el día mundial de esta enfermedad con un nutrido programa de actividades. Desde las 11.00 horas, una mesa ubicada en la praza do Toural repartió información entre los viandantes para dar a conocer un poco más esta enfermedad. Pasado el mediodía, estaba prevista una actuación de danza contemporánea, pero la omnipresente lluvia de las últimas jornadas obligó a retrasarla hasta la tarde, cuando además, la compañía Gaitas e Grazas tenía previsto animar las calles de la ciudad con su música. Pero no solo de ritmo se vive, así que la poeta María do Cebreiro se comprometió a dar un recital para celebrar el Día Mundial del Párkinson, que solo en Compostela afecta a unas 800 personas. Se esperaba también que Anxo Moure deleitase a los asistentes con uno de sus cuentos, y para cerrar los actos del día, más música. En esta ocasión, la del dúo de jazz y bossanova Najla Shami y Héctor Lorenzo. Y la cosa no acabó ayer, ya que la asociación presidida por Carmen Guillín ha previsto para el próximo miércoles más actividades. El escritor Manuel Rivas mantendrá un encuentro literario con los que estén interesados. A estos actos de celebración hay que sumar además el espectáculo Folk Oral que tuvo lugar en el Teatro Principal de Santiago y que condujo el humorista Carlos Blanco. Porque la mejor terapia contra el párkinson es la risa.
Entre chaparrón y chaparrón, la cofradía del Cristo de la Unción y Nuestra Señora de la Serenidad sacó a la calle el último de los pasos de esta Semana Santa antes de la procesión, el próximo domingo, del Cristo de la Paciencia. La hermandad recuperó hace 16 años la tradición de este desfile, después de que por diversos avatares llevase sin celebrarse desde 1974. Vestidos de blanco y azul celeste, los participantes portaron las imágenes del Cristo de la Unción y la Virgen de la Serenidad ante la atenta mirada de compostelanos y buena parte de los turistas que estos días recorren las calles de Santiago, que pudieron ver a 22 pequeños procesionando con la conocida como cruz de los infantes. El paso, además, cuenta con la ambientación musical de la banda de tambores, la banda de la Brilat y la Real Banda de Gaitas de Ourense.
A estas alturas, todo el mundo conoce a la representante española del festival de este año de Eurovisión. Soraya, que salió de la cuna de Operación Triunfo, actuará el próximo 16 de mayo en el Olimpiisky Arena de Moscú acompañada de la compostelana Nora Jiménez, de 22 años, que formará parte del trío de coristas. Nora ha cursado estudios de canto y participó, casualidades de la vida, en la tercera edición de Operación Triunfo, que en los últimos años parece la cantera oficial de nuevos talentos. Además de la representante de la capital de Galicia, acompañarán a Soraya con sus voces Noemí Gallego y Verónica Ferreiro.