Se trata de productos financieros de alto riesgo que los clientes suscribieron para salvaguardarse de la subida de los tipos de interés en los créditos contraídos
03 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Los afectados por presuntas malas prácticas bancarias en Negreira siguen denunciando públicamente la supuesta estafa mediante seguros de cobertura de tipos de interés que los clientes habrían aceptado en el momento de suscribir sus créditos hipotecarios.
Se trata de productos financieros calificados de alto riesgo, que empresarios, autónomos o particulares tienen suscritos «sen a debida información sobre os posibles prexuízos para os contratantes», toda vez que si los tipos de interés bajaban, tal y como sucedió, serían los clientes quienes pagarían la diferencia del tipo pactado.
Éstos animan a los posibles afectados a unir sus fuerzas para reclamar de forma conjunta «os nosos dereitos» constituyendo una asociación para luchar contra la maquinaria legal de las grandes compañías bancarias, a quienes responsabilizan de la actual crisis económica. Ofrecen un teléfono de contacto: 681 290 514, o el correo electrónico negreiraswap@yahoo.es.
La forma más segura de conocer si un hipotecado tiene suscrito alguno de estos productos de alto riesgo -conocidos técnicamente como swpas, clips, permutas, cobertura, o contratos IRS-, pasa por preguntar directamente en la propia sucursal bancaria, puesto que ni siquiera figura en los contratos.
Daniel Lomba es uno de los empresarios afectados por un crédito hipotecario con el Banco de Galicia, que ya fue cancelado aunque ahora le reclaman un primer pago de 14.000 euros en abril, y la friolera de 36.000 euros por cancelarlo. Por si fuese poco, un socio suyo suscribió otro crédito por el que le piden 12.000 euros a pagar en el mes de julio. En total, las cantidades reclamadas por el banco superan los 60.000 euros. Lomba dice que en el banco se limitan a decirle que «cando se firman os papeis hai que lelos primeiro» lo que, según él, supone una traición en la confianza.