La Universidade ya dispone del Museo de Historia Natural

X.R. santiago / la voz

SANTIAGO

El inmueble diseñado por César Portela suscitó numerosos elogios

18 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Consorcio le cedió ayer formalmente la gestión del Museo de Historia Natural Luis Iglesias a la Universidad. Pero parecía que iba a tener que quedársela, dada la escasa prisa que tuvo la entidad destinataria en recibirlo: el rector Juan Casares hizo esperar veinte minutos a las autoridades y asistentes a la cita.

Una vez visto el escenario de la intervención, y pese a las prevenciones que siempre genera una obra de este tipo en un parque natural, el nacimiento del Museo en la parte que da a los jardines de Xosé Mosquera encaja a la perfección y resuelve un desequilibrio arquitectónico en la finca de Vista Alegre. Esa era ayer la opinión generalizada de los presentes, que recordaban que existía otra alternativa de emplazamiento.

El edificio en sí es una magnífica construcción diseñada por César Portela, con un impecable acabado a cargo de las empresas Acciona y Tuconsa. El propio rector constató el pulido de la obra y le hizo caer la baba a los representantes de las firmas presentes: «Hai unha magnífica realización por parte da empresa constructora. Vese ben que non actuou para saír do paso, pois este edificio está feito con agarimo e rematado con moito cuidado».

Para el alcalde, muy animado ayer, ha sido uno de los momentos emocionantes finales de su mandato. El Museo es uno de los proyectos de su mandato del que se halla muy satisfecho, sobre todo después de verlo finalizado. Si hace unos días visitó el futuro Museo das Peregrinacións, ayer inauguró el presente Museo de Historia Natural.

Coordinador

Evocó cómo el Consorcio se hizo con la paradisíaca finca de Vista Alegre para conmemorar el 500 aniversario de la Universidade («pagamos 800 millóns de pesetas por isto», comentó) y la serie de intervenciones que fueron poblando el verde espacio hasta concluir con el Museo cedido a San Xerome. Y no perdió la ocasión de recordar a varios implicados: Darío Villanueva, Xerardo Estévez, Ánxela Bugallo y Xosé Manuel Villanueva.

El gerente del Consorcio, destacó Casares, es un hombre de la Universidade y una pieza clave en la coordinación de la obra. «Sempre hai alguén que fai posible que camiñe ben isto, alguén que coida a Universidade porque se sinte parte dela», dijo el rector de Villanueva. Y por supuesto no se olvidó de Isabel Fraga, la directora del Museo de Historia Natural, cuya huella quedó en «moitos dos detalles que se ven neste Museo». Fraga es la encargada de regirlo y trasladar antes los bártulos desde su precaria estancia actual, en la Facultad de Ciencias, hasta Vista Alegre. El traslado se hará «canto antes», según el rector, que no fijó plazos.