de empresa a imperio

La Voz

SANTIAGO

22 ene 2012 . Actualizado a las 06:00 h.

Desde que se desprendió, hace ahora tres años, de su participación accionarial en Endesa, después de una tormentosa relación de 17 meses con la italiana Enel, pero incorporando más de 11.000 millones de euros por la transacción al haber de Acciona, José Manuel Entrecanales emprende una nueva iniciativa -sin que esta vez le reporte plusvalías-: la presidencia del Instituto de Empresa Familiar.

La incorporación a esta organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, que este año cumple su décimo aniversario, coincide con una etapa de serias dificultades para la empresa española por el adverso contexto de la economía, si bien representa a más de un centenar de compañías y la suma de la facturación de las firmas que lo integran equivale al 17 % del PIB. El hecho de que este infatigable ejecutivo, que a sus 49 años recién cumplidos acumula éxitos empresariales de envergadura, asuma la dirección del IEF durante los dos próximos años quizás contribuya a propagar «la importancia de las empresas familiares como fuente generadora de riqueza y empleo». También su paso por la presidencia del instituto coincide, quizás, con un período poco propicio para la toma de grandes decisiones en el seno de su grupo, diversificado, sí, pero con cierta dependencia de la obra pública que a corto o medio plazo se mantendrá estancada en unos Presupuestos del Estado mayoritariamente orientados a corregir las desviaciones del déficit público.

Entrecanales, más que visionario, es un trabajador incansable que ha tomado el relevo en la dirección de una empresa familiar con gran proyección pero que él ha elevado a categoría de imperio. Forma parte de la aristocracia empresarial (hijo y nieto de Entrecanales, un apellido muy vinculada al sector de la construcción desde 1931) y se incluye en un grupo de jóvenes (ahora ya no tanto) especialmente preparado en el mundo de la empresa y las finanzas. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense, este apasionado de la tecnología siguió la apuesta que Acciona, con su padre al frente, hizo por el negocio de la telefonía móvil, entonces incipiente en España. La compañía adquirió una parte del accionariado de la entonces Airtel para venderla a Vodafone, lo que reportaría al grupo ingentes beneficios, nada menos que 2.500 millones de euros. Con la muerte de su padre, José Manuel se hizo, junto a su primo, con el máximo control de la empresa y desde entonces ha contribuido a la expansión de Acciona hasta lograr que su valor en bolsa se haya multiplicado por cuatro.

Padre de cuatro hijos, amante de la música y los deportes, quienes lo conocen lo califican de tímido y algo receloso por ese afán que muestra por controlarlo todo personalmente. Aunque la entrada de Acciona en Endesa, cuando el gigante alemán Eón mostró su interés por la eléctrica española, fue uno de los capítulos más mediáticos del grupo, sin duda la apuesta profesional de Entrecanales por las energías renovables marcó un antes y un después en su trayectoria como empresario. Hace poco más de dos años creó la fundación que lleva su nombre para innovación en sostenibilidad y ahora la tercera generación de Entrecanales pondrá su experiencia al servicio de la empresa familiar.

abraldes | http://corneliusabraldes.blogspot.com

.