Japón y Santiago estrechan lazos sobre sus vías de peregrinación

nacho mirás SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Naruhito asistió en la Catedral a un concierto de Mine Kawakami y Carlos Núñez.
Naruhito asistió en la Catedral a un concierto de Mine Kawakami y Carlos Núñez. á. ballesteros / A. Varela< / span>

La visita de Naruhito puede ser un revulsivo para el turismo japonés, como ha ocurrido en otros países

16 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Compostela y Japón tienen mucho más que ver de lo que pudiera parecer. Dos vías de peregrinación, el Kumano Kodo, en el archipiélago nipón, y el Camino de Santiago ensalzan la reflexión espiritual y el contacto con la naturaleza, no en balde ambos comparten protección especial en la lista de la Unesco. Así lo reflejó ayer el príncipe heredero de Japón, Naruhito, que dentro de su gira española quiso dedicar unas horas a conocer un poco más de cerca la capital de Galicia.

No era la primera vez que su alteza imperial recalaba en tierras compostelanas; lo hizo hace veintiocho años, aprovechando su época de estudiante en Londres. Pero ayer quiso vivir en su propia piel las sensaciones de los peregrinos y caminó unos ochocientos metros de la ruta jacobea entre Noval y A Esquipa, en Sabugueira-Lavacolla.

«Aunque los dos caminos tienen trasfondos históricos y religiosos distintos -dijo el heredero nipón en el almuerzo celebrado en el Hostal dos Reis Católicos- he notado que hay elementos comunes, como el espíritu de buscar la verdad reflexionando entre parajes naturales y el de seguir siempre hacia adelante».

El Camino de Santiago está hermanado con el Kumano Kodo -en la península de Kii, al sur de la isla de Honshu, la mayor de Japón-, un sendero plagado de templos sintoístas y budistas. En ambas vías confluyen también millones de personas que los recorren por motivos únicamente turísticos, deportivos o culturales, al margen del carácter espiritual.

Durante el encuentro que Naruhito mantuvo con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, se anunció que para el verano del 2014 se organizará en la prefectura de Wakayama una exposición sobre la peregrinación a Santiago de Compostela. Este hecho, unido al nuevo enlace aéreo con Estambul y el tirón que supone la visita del hijo mayor del emperador Akihito, augura buenas perspectivas para la ruta jacobea. La película norteamericana The Way, dirigida por Emilio Estévez, o la literatura del brasileño Paulo Coelho tuvieron un fuerte efecto llamada que se mantiene, tanto para los peregrinos de Estados Unidos como para los de Brasil.

Naruhito concluyó en la capital de Galicia una visita protocolaria de seis días para celebrar el denominado Año Dual España-Japón, conmemorativo de los cuatrocientos años de la Embajada Keicho, primera misión diplomática nipona que llegó a la península ibérica.