
Son inmuebles relativamente recientes en los que intervendrá el Consorcio
19 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.El Multiusos Fontes de Sar es un edificio inaugurado en 1998 que ya presenta agujeros y deja pasar el agua al interior. La conservación y funcionamiento de las instalaciones en condiciones adecuadas obliga a la administración compostelana a realizar obras en el inmueble. Los trabajos serán financiados por el Consorcio y ejecutados en los próximos meses. También el Pazo de Congresos presenta filtraciones y humedades y el propio Consorcio ha pensado en intervenir en él.
Los propios técnicos del organismo administrativo, dueño de ambas instalaciones, han redactado un proyecto para impedir que las goteras penetren en el recinto de Sar. El objetivo es impermeabilizar el multiusos y que el invierno no deje su rastro en su estructura.
Las filtraciones del agua de la lluvia se producen en dos lugares. El primero es el pasillo superior perimetral de la cubierta plana. El agua entra a través de la membrana de fibra de vidrio. El segundo es la fachada interior perimetral de panales sandwich de chapa de cobre. Ahí las juntas se han cansado de taponar el acceso del agua.
En la cubierta plana superior la lluvia penetra entre los dientes de sierra. Ahí existe un pasillo en forma de U de fibra de vidrio que se encuentra en penoso estado y con diversas roturas. El material se volvió viejo y achacoso. Y en el caso de los paneles sandwich el deterioro de las grapas de sujeción hizo que las sobrejuntas se desplazaran o desprendieran, pero también ayudó el viento.
Lo que va a hacer el Consorcio es pegarle una reparación y un buen repaso a las zonas afectadas. En el caso de las juntas se va a cambiar ese entramado de clips en mal estado y a sellar los huecos con material apropiado. El proceso es más largo en la cubierta, que quedará asimismo sellada.
Cubierta
El Multiusos empezó a funcionar hace tres lustros después de un épico remate de la obra del edificio, con enfrentamientos del Consorcio con la adjudicataria y paralizaciones previas, y un coste global de 18 millones de euros. Seis millones menos costó el Pazo de San Lázaro, pero ya hubo que sustituir la cubierta del edificio hace cuatro años, lo que requirió una inversión de un millón de euros.
Y ahora es necesario volver a actuar porque presenta un problema como el del Multiusos de Sar. Es decir, el edificio deja pasar las humedades y precisa de una intervención que sanee las zonas porosas y le dote de aislamiento. Esta intervención representa 170.000 euros, una cifra superior a la que cuesta reparar el multiusos, 118.000 euros.
El Pazo de Congresos de San Lázaro, proyectado por Alberto Noguerol y Pilar Díez, fue inaugurado en 1995. Tanto este inmueble como el multiusos fueron promovidos por el Consorcio en el marco del programa 1993-1999 para dotar a la ciudad de infraestructuras de las que carecía.
118.000
Euros
Es el importe de la actuación en el Multiusos, cuya intervención se va a acometer en breve