Comienzan su trabajo en la Cidade da Cultura seis iniciativas emprendedoras de innovación digital

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOÁN A. SOLER

14 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Seis proyectos innovadores forman la primera edición de Connecting for Good Galicia, el centro promovido por la Fundación Vodafone España en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica (Amtega) de la Xunta de Galicia y Vodafone. Este centro, ubicado en la Cidade da Cultura, tiene como objetivo apoyar iniciativas emprendedoras que contribuyan a la innovación social a través del impulso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los proyectos participantes, que oficialmente iniciaron ayer su trabajo en este centro con el acto de bienvenida institucional, fueron seleccionados entre más de cuarenta candidaturas presentadas. Sus promotores iniciarán ahora un plan de formación que durará al menos seis meses sobre aspectos como el modelo y plan de negocio, y tendrán una asesoría en temas de comunicación, ventas y negocio, de cara a contar con un plan personalizado para cada proyecto. También contarán con un lugar de trabajo en el espacio Connecting for Good Galicia y con un patrocinio de 2.000 euros, otorgado por la Axencia Galega de Innovación (Gain). También podrán optar a una ayuda extra de 25.000 euros concedida por Gain, y un préstamo participativo hasta un máximo de otros 25.000 euros, a través de XesGalicia, al seleccionado como el mejor de los seis proyectos, para su ejecución y puesta en marcha.

Los seis proyectos son Insulclock, un dispositivo electrónico que mejora la calidad de vida de las personas con diabetes, evitando olvidos y equivocaciones por un sistema de alarmas y avisos; Robobo, una herramienta educativa que facilita la utilización de robots en el aula: MyKeeper, un proyecto que integra dos dispositivos pensados para facilitar la tarea del cuidador del enfermo de alzhéimer u otra demencia; Phottic, un proyecto de alfabetización de mayores que recupera las historias del mundo a través de la fotografía, en el que los jóvenes aportan el conocimiento tecnológico y los mayores la historia de las imágenes; PsicoVR, un software para lentes de realidad virtual para el tratamiento psicológico de fobias, tensiones o pánico; y Xesmar, aplicación web para mejorar la gestión de los colectivos de mariscadores en las cofradías gallegas.