Los ingresos por vehículos caen un 1,15 % pese a crecer el parque móvil

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Álvaro Ballesteros

El impuesto se ha congelado pero aumentan las unidades con bonificaciones

05 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ayuntamiento pondrá al cobro desde mañana el impuesto de circulación de vehículos, un tributo que ha de deparar a las arcas municipales prácticamente 4,8 millones de euros, cerca del 5 % del total del presupuesto que manejará la Administración local para todo el ejercicio. Será poco menos que el año pasado (un 1,15%), y no porque el parque móvil compostelano haya decrecido. De hecho, se ha incrementado. Hay 330 vehículos más en un censo que alcanza las 63.634 unidades y en el que los turismos suponen el 76 %. La explicación del descenso en ingresos, cuando el impuesto se ha congelado, está en la depuración que se ha hecho mediante el cruce de las unidades fiscales con la base de datos de Tráfico, pero también en el envejecimiento del parque móvil y en las bonificaciones. Hay casi medio millar más de vehículos bonificados.

En realidad, el importe tributario de todo el padrón fiscal se eleva a 5.671.621 euros, pero 10.385 vehículos están exentos de ese pago y otros tienen bonificaciones de entre el 50 y el 75 %, las fijadas por el gobierno de Compostela Aberta para los vehículos eléctricos o híbridos. Estos últimos son los menos, 42, pero suman 3.425 euros en beneficios tributarios para sus propietarios.

En total, el Ayuntamiento deja de ingresar por esos 10.427 vehículos bonificados y por deudores fallidos -268 recibos- 886.500 euros, frente a los 873.171 del año pasado. En esa relación se hallan vehículos agrícolas, remolques de menos de 750 kilos, coches de titulares con discapacidades, los de los servicios de emergencia y sanitarios, vehículos de la Universidade y, desde el año pasado, los ecológicos, aunque las bonificaciones en este tipo de unidades comienzan a ser más visibles en el padrón fiscal que desde mañana se pone al cobro en fase voluntaria por espacio de dos meses.

Los históricos, el 7 % del censo

Esta nueva línea bonificadora no es la que más pesa, de momento, en esa ligera caída de ingresos. Sí lo hace el progresivo envejecimiento del parque móvil. Ya sea por la crisis, sobre todo, o por el aprecio por modelos que van desapareciendo, aumenta de nuevo el colectivo de vehículos históricos, que a efectos fiscales son aquellos que tienen al menos 25 años, lo que los exime del tributo. Este año se han sumado 187 más a los 437 que entraron en esa categoría en el 2016. En los dos últimos ejercicios han subido casi un 17 % y ya rozan los 4.360, el 6,85 % del padrón total. Y suman 314.540 euros en bonificaciones. Los beneficios por discapacidad, donde también hay exención total, se elevan a 314.540 euros.

Pero la depuración de los padrones también ha incidido en la minoración de las previsiones recaudatorias. Tras ese trabajo, Raxoi asume que este año se encontrará con 268 deudores fallidos (25.500 euros menos en ingresos), casi siete veces más que en el 2016.

63.634

Total de recibos

Hay 330 más que el pasado año. De ellos, 10.427 tienen bonificación total o parcial

4.785.120 €

Ingresos previstos

Es la recaudación presupuestada, descontados los 886.500 euros en bonificaciones

23.937

La gama más numerosa

Son los turismos de 12 a 16 caballos fiscales. Hasta los 12 caballos hay 20.836