Raxoi recupera los debates del estado del municipio tras siete años sin ellos

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOÁN A. SOLER

CA, que lo obvió en el 2016, dice que sí lo habrá en este ejercicio y la oposición está expectante ante la falta de fecha

18 sep 2017 . Actualizado a las 00:56 h.

Hace diez años, Santiago renovaba el reglamento que ordena sus sesiones plenarias y define las relaciones corporativas de los grupos municipales para adaptarlo a los nuevos tiempos tras la aprobación de la ley de grandes ciudades. E introducía el compromiso de rendir cuentas sobre el estado del municipio. Corría entonces el año 2007 y el primero se celebraría en el 2008, cuando Xosé Sánchez Bugallo pilotaba la última reedición del bipartito que socialistas y nacionalistas mantenían desde finales de los 90 y que tenía como única oposición al PP de Conde Roa. Desde entonces solo se han celebrado otros dos debates, los dos con el socialista. El último fue en el 2010. Pero en estos siete años debió de haber otros cinco.

El reglamento fijaba tres plenos por mandato, uno por ejercicio, se suponía, excepto en el electoral. Pero el PP, tocado primero por la dimisión forzada de Conde Roa antes de cumplir un año de mandato, y después por el caso Pokémon y sus propias luchas internas, pasó por alto tres de esas convocatorias pese a la insistencia de la oposición en reclamarlas. Y Compostela Aberta (CA), tras un primer año de mandato donde primó la política de gestos y se hizo patente su dificultad para sacar adelante su política fiscal y el nuevo servicio de comedores escolares, aprovechó la estela de los populares y prolongó esa sequía un año más, pese a haber hecho del «empoderamento» del pleno uno de los ejes de su campaña electoral.

«Nada que vender»

Y con el 2017 en su recta final ya, la oposición está tan expectante como reivindicativa con esa sesión. Y es que todavía no hay convocatoria. Pero la habrá, afirma Compostela Aberta. El gobierno carece de fecha, porque está todavía por delante la negociación de los presupuestos, que pretende aprobar antes de que concluya el año. Y eso marcará los tiempos también para el debate del estado del municipio. «Hai que ver como se organiza o calendario de plenos», dicen desde CA, que no hace previsión de ese debate antes de noviembre.

El escenario apunta más a diciembre, e incluso a apurar al máximo el calendario, porque si hay posibilidad de sacar adelante las cuentas del 2018 antes de que venza el año, el pleno del estado del municipio no antecedería al económico.

Sin entrar en explicaciones sobre la carencia de convocatoria el pasado año, más allá de apuntar que la normativa fijaba de forma genérica tres por mandato y que entonces «considerouse que non era necesario», Compostela Aberta concluye que «en todo caso» este año se «recuperarán» después de todo el gobierno del PP sin ellos. Pero donde el gobierno rehúye explicaciones, la oposición ofrece valoraciones. Y en una al menos son coincidentes: en que Compostela Aberta no afrontó el debate del 2017 porque «non tiña nada que vender» o que «pór en valor». Así lo sostienen Agustín Hernández (PP), Paco Reyes (PSOE) y Rubén Cela (BNG). Ninguno entendería que este año Compostela Aberta pasase de largo de nuevo, porque no es a la oposición a la que se priva de ese debate, sino a la ciudadanía, observan. Pero, sobre todo, porque, sostienen, no hay argumento posible para un aplazamiento cuando se acaba de aprobar el nuevo reglamento del pleno que, ahora sí, obliga a realizar un debate del estado del municipio por año, manteniendo la excepción de los ejercicios con elecciones locales. «Agora quedou claro», dice el nacionalista Rubén Cela, en línea con Paco Reyes, aunque para el socialista ya era evidente que ese era el espíritu de la anterior redacción.

Hernández, que no llegó a estar un año al frente de la alcaldía, justifica la ausencia de ese debate en su caso «porque tiven que normalizar o Concello». En cualquier caso, después de siete años, todos los portavoces serán nuevos en esa lid.