Brión renueva las candidaturas de la oposición en el feudo del PSOE de García

Emma araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOÁN A. SOLER

El regidor, que gobierna desde las primeras elecciones democráticas, aspira a renovar su holgada mayoría absoluta

23 may 2019 . Actualizado a las 05:05 h.

Los municipios del área metropolitana de Santiago tienen variados ritmos demográficos. Ames y Teo encabezan la liga de los ayuntamientos que rebasan con creces la barrera de los diez mil habitantes (de hecho Ames la triplica). En segundo término están Brión y Oroso, aunque este último está adscrito a la comarca de Ordes, por lo que Brión, rema con intensidad contra el abandono del rural, máxime si se tiene en cuenta que es el municipio menos urbano del timón compostelano. Precisamente por esta realidad rural, la radiografía política e este concello de A Maía es similar al de pequeños ayuntamientos con regidores que acumulan mandatos y holgadas mayorías absolutas. Sí es excepcional porque se trata de un feudo socialista, o más bien de José Luis García, alcalde desde las primeras elecciones democráticas por un partido independiente y desde el 2007 bajo las siglas del PSOE.

Lo que no es Brión es un laboratorio político, ya que en estos comicios solo participan siglas históricas, que en la oposición renuevan sus cabezas de lista en un intento de incrementar su reducido peso en la vida local, ya que en estos momentos el pleno lo componen 9 representantes del PSOE, dos del PP, uno del BNG y otro concejal no adscrito (procedente del Bloque).

Brión estrenó en el mandato que ahora expira la planta potabilizadora compartida con Ames, una infraestructura que permitió dar por zanjados los problemas de suministro de agua potable en todo el municipio.

A la hora de valorar este período, el regidor y candidato socialista señala que las trabas de la Administración central, ahora anuladas, dificultaron el uso del superávit municipal. Añade García que la falta de fondos para Brión, de lo que también responsabiliza a la Xunta, se pudieron compensar con el sistema de reparto de fondos de la Diputación, con un gobierno de coalición de PSOE y BNG y en el que el propio García asumió responsabilidades en políticas de empleo, entre otras áreas.

Frente a este argumento, la oposición percibió en estos cuatro años de gobierno monocolor cierto desgaste en la gestión diaria, que tanto PP y BNG vinculan abiertamente con un modelo muy personalista del histórico alcalde. De ahí que parte de sus propuestas se centren, en el caso del BNG, en buscar un modelo más participativo. El PP, por su parte, reconoce que un cambio de gobierno tras el 26M no parece factible, aunque sí subraya que sus siglas aspiran a incrementar presencia.

«Mobilidade e accesibilidade»

tito souto (bng)

Tito Souto se estrena como número uno de la lista apostando por un gobierno «menos personalista» que desarrolle proyectos «que melloren a mobilidade e a accesibilidade», como el acondicionamento de carreteras con carriles bici. También resalta que hay que mejorar la gestión de los residuos y promover más actividades culturales que divulguen el patrimonio local.

«Un banco de material sanitario»

maría fariña (PP)

María Fariña se presenta por vez primera con un programa en el que plantea la necesidad de mejorar la limpieza y mantenimiento de las pistas municipales y de la playa fluvial de Nináns. Entre los servicios que quiere poner en marcha destaca un centro de día «e un banco de material sanitario, como cadeiras de rodas ou camas, sobre todo pensando nas persoas maiores».

«Novo auditorio e apoio ao rural»

josé luis garcía (pSOE)

García afirma que la principal apuesta del mandato será construir un auditorio en el entorno de Santa Minia para, sobre todo, acoger actividades culturales. Añade el centro de apoyo para emprendedores y autónomos del rural con servicios como un matadero móvil e instalaciones para el tratamiento y venta de productos agrarios con controles y garantías sanitarias.