
Uxía Iglesias, periodista, comparte el día a día de sus vecinos para retratar la periferia urbana
13 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Algo tiene O Viso. Ese aire a aldea, a solo un paso de la vorágine urbana, donde las agujas del reloj vuelven a ralentizarse. Esa familiaridad entre sus vecinos, que aún se saludan por el nombre y saben dónde vive cada uno de ellos. Para Uxía Iglesias, representa algo así como la esencia del pueblo y la tradición: «Resiste fronte á urbanización, aos grandes polígonos industriais, ás vías de comunicación, do mesmo xeito que a aldea gala dos famosos Astérix e Obélix resistía á invasión dos campamentos romanos que a rodeaban». Por eso la joven de Xanceda, recién graduada en Xornalismo por la USC, decidió convertir a este núcleo de Santiago y a sus habitantes en los protagonistas de Aldeas Galas, su trabajo de fin de grado (TFG), porque «se adecuaba a toda esa idea que quería tratar, os contrapuntos da periferia máis inmediata da cidade. A miña irmá, que tamén vive en Santiago, foi a que me falou do Viso, onde se dá esa interacción entre a vida rural e a urbana. É un sitio, ademais, afogado polas estruturas urbanas, aos pés da Cidade da Cultura, da nova saída da AP-9, das vías do tren, da estrada de San Lázaro e do estadio de Sar», indica. A través de la asociación vecinal, presidida por Xurxo Salgado, tuvo el primer contacto, en busca de gente que siguiese en relación con el mundo agrícola y ganadero. Así llegó hasta José Antonio Montoiro, «un rapaz que bota as vacas a pacer pola corda, que moe o millo no muíño e que pertence con orgullo á Casa do Quinto. José é veterinario e percorre quilómetros de estrada todos os días, mais o punto de partida e o punto de remate da xeira sempre é o mesmo: a corte onde ten os seus animais, aos que coida con tanto esmero». Él es uno de los protagonistas de la web documental que hizo Uxía. También Marisol Andrade, quien «recorda con cariño e estima aqueles tempos nos que subía ao pueblo repartir o leite polas casas» en su Renault Express rojo. La periodista habla de Rocío Martínez y de su apego a O Viso, al igual que Jesús Vieites, el cual «logo de pasar máis de media vida traballando en diferentes fábricas, agora dedícase a coidar das súas galiñas e da súa horta». En ellos encontró lo que buscaba, familias con un «maior apego á terra», y todo fueron facilidades. «Prestáronse a que os gravara e portáronse súper ben. Quizais, o máis complicado, foi enfrontarame soa a un traballo audiovisual, manexando cámaras, son e demais», añade la autora del proyecto Aldeas Galas.

Alcalde peregrino
El Camino tiene el poder de atraer a un amplio abanico de perfiles. Es, de algún modo, una experiencia democratizadora, en la que sufren las ampollas tanto el rico como el pobre. La condición de peregrino une e iguala. Y como un viajero más, completó la ruta jacobea el alcalde de Perugia (Italia), Andrea Romizi Zappelli. Llegó a la capital gallega junto a otros 300 vecinos que fueron recibidos en el Obradoiro por la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira. El regidor italiano, además, dejó constancia de su paso por Compostela en libro de honor del Concello, donde le abrió las puertas el concejal de Relaciones Institucionales, Gumersindo Guinarte.

De vacaciones
Otro que también ha posado en el Obradoiro, con la Catedral de fondo, ha sido Jaime Nava. «Con el permiso de Burgos... la catedralísima!», escribía en su cuenta de Instagram el capitán de la selección nacional de rugbi hace. El popular deportista, que participó en MasterChef Celebrity 3 y colgó el delantal al tiempo que Antonia Dell’Atte, compartía esta instantánea el sábado. Recientemente se anunciaba su salto a la ficción con un papel en la serie La unidad, que próximamente emitirá Movistar +. Entre su elenco, está también un compostelano, Luis Zahera, y por lo que parece hubo buena sintonía entre el deportista y el actor premiado con un Goya por El reino... Quién sabe si el santiagués influyó en el destino vacacional escogido por Nava.