La Xunta invertirá 830.000 euros en salas de alta bioseguridad para poder hacer autopsias a fallecidos con coronavirus

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO DE COMPOSTELA

SANTIAGO

En una imagen de archivo, la directora del Imelga, Beatriz Otero, en los juzgados de Santiago, en los que está ubicado actualmente el instituto de medicina legal
En una imagen de archivo, la directora del Imelga, Beatriz Otero, en los juzgados de Santiago, en los que está ubicado actualmente el instituto de medicina legal monica ferreirós

El Gobierno gallego anuncia que el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) tendrá por fin una sede propia

27 nov 2020 . Actualizado a las 21:37 h.

Buenas noticias para el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), que tras años de reivindicaciones «históricas», como las califica el propio vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tendrá por fin una sede propia. El edificio tendrá 2.000 metros cuadrados y costará tres millones de euros, de los que 320.000 ya están reservados en los presupuestos del año que viene.

El anuncio de la sede propia del Imelga no es el único que ha hecho la Xunta, ya que si este es un proyecto a medio plazo, la urgencia de la pandemia no concede el mismo tiempo a una necesidad acuciante, como es la de poder practicar autopsias en condiciones de seguridad a aquellas personas fallecidas con covid-19. Por ello, la Xunta va a invertir 830.000 euros en el 2021 en crear salas con nivel de bioseguridad BSL3 en las que el personal del Imelga podrá trabajar protegido ante la exposición de agentes transmisibles por aerosoles y que puedan causar enfermedades de transmisión respiratoria, como es el caso del coronavirus.

Estas nuevas salas estarán dotadas de todo el equipamiento y mobiliario específico necesario para la realización de autopsias e incluirán características técnicas especiales relacionadas con la ventilación y la descontaminación como presión negativa o filtros de aire de alta eficacia (HEPA).

En cuanto a la sede propia del Imelga, el Gobierno autonómico ya ha comenzado a abordar la construcción del edificio con el Concello de Santiago, que deberá ceder la parcela, y también prevé colaborar con la Universidade compostelana a través del Instituto de Ciencias Forenses Luís Concheiro. Las instalaciones contarán con oficinas, consultas, espacio para archivos y para el acceso de los furgones mortuorios o cámaras frigoríficas, entre otras dependencias.

El anuncio se ha producido durante la visita que el vicepresidente Rueda ha hecho al Imelga en Santiago, en la que ha estado acompañado por el director xeral de Xustiza, Juan José Martín, y por la directora del Imelga, Beatriz Otero. El número dos de la Xunta ha señalado que el instituto ha alcanzado la «entidade suficiente» para contar con una sede propia debido «ao seu recoñecido prestixio» y a su «importancia no funcionamento da Administración de Xustiza a través de todas as peritaxes que levan a cabo».