Innovación en el IES Xelmírez I, en Santiago: de videojuegos a efectos especiales

m. g. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Sandra Alonso

El centro compostelano acogió ayer la primera edición de una muestra de productos ligados a las TIC diseñados por su alumnado

07 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Una imagen de un avión que atraviesa un edificio. Un pez virtual. Fotografías y música creada a partir de inteligencia artificial. Un videojuego y efectos especiales. Todos ellos formaban parte de la quincena de puestos de la primera feria centrada en tecnologías de la información y la comunicación organizada por el instituto Xelmírez I. Se trata de proyectos que nacieron del ingenio y las manos de 32 estudiantes de cuarto de la ESO y primero de Bachillerato que cursaron la asignatura optativa de TIC. «Todo o que expoñemos baséase no temario e foi visto na clase, e agora presentámolo como unha situación práctica e o máis interactiva posible», aseguró ayer Ricardo Spencer, profesor encargado de impartir la materia.

Durante la mañana, por los puestos distribuidos en pasillos y aulas del instituto pasaron estudiantes que cursan ESO, que pudieron experimentar incluso con algunas de las propuestas, como es el caso de realizar los efectos especiales para videojuegos utilizando una bolsa de plástico para emular el sonido del fuego o ver algunos de los detalles del videojuego creado por Alejandro Pomar y Yago Vázquez. También seguían con atención estudiantes de otros cursos las posibilidades de la «lifi», que utiliza los haces de luz para la transmisión de datos. «Isto é a plasmación do que fixeron durante todo o curso, como un colofón», apuntó Spencer, que tomó la idea de esas ferias que se centran en materias de ciencia, pero dando protagonismo a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De esta forma, entre los elementos empleados estaban micrófonos, cámaras, pantallas de croma...

Detrás de la iniciativa había más de un objetivo. Así, a la propia visibilidad de que por grupos el alumnado crease sus propios proyectos, estaba el hecho de profundizar en la autonomía del alumnado para resolver problemas y que aprendiesen autogestión de los medios, además el hecho de mostrar al resto de la comunidad educativa las aplicaciones prácticas de esta tecnología. El profesor recordaba, además, que la Xunta implantará nuevas optativas relacionadas con la inteligencia artificial.