La Xunta demanda 4,8 millones a Raxoi para el párking del Clínico de Santiago
SANTIAGO

Opta por una solución dentro del propio recinto, frente a la parcela municipal
05 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento y la Xunta se sentarán este martes para tratar de buscar una solución a los problemas de estacionamiento y accesibilidad en el Hospital Clínico, evidentes para cualquier usuario del recinto sanitario y confirmados por el estudio de movilidad encargado por la Administración autonómica el pasado marzo. En base a sus conclusiones, que cifran en 624 la carencia de plazas en horas punta, la Xunta acabó reconociendo la necesidad de un aparcamiento, aunque entiende que la solución al problema de estacionamiento debe darse en el marco de un convenio con el Ayuntamiento vinculado al programa de ampliación y reforma del CHUS que impulsa ella misma.
El convenio, defiende, debe contemplar un proyecto de interés autonómico que dé solución a todos los problemas de accesibilidad, aparcamiento y mejoras en el transporte público y que conforme un espacio de calidad e integrado en la trama urbana. Pero también un compromiso financiero similar al firmado ya con A Coruña y Pontevedra para la renovación, asimismo, de sus infraestructuras hospitalarias. Y la transposición a Santiago del acuerdo con las demás ciudades implicaría una aportación de 4,8 millones de euros por parte de Raxoi.
Solución en el propio recinto
Esa será la demanda económica que la Xunta pondrá sobre la mesa en esa reunión para mejorar la accesibilidad y dotar las plazas precisas dentro «do propio recinto hospitalario», lo que deja al margen la parcela municipal próxima al Cimus que ha ofertado el Concello. Los conselleiros de Infraestruturas y Sanidade, Ethel Vázquez y Julio García Comesaña, ya dejaron claro en los últimos meses que, para la Xunta, esa no es la solución, por su localización.
Pero la colaboración económica que San Caetano espera del Concello no se queda solo ahí. Plantea también la exención del pago del IBI de los centros sanitarios de titularidad autonómica o del Servizo Galego de Saúde, además de una bonificación del 95 % del ICIO en las obras, según la propuesta a la que ha tenido acceso este medio y que implica más concesiones del Ayuntamiento, aunque ya para la ordenación de accesos en el entorno del recinto hospitalario, fuera de él.
En ese caso, la propuesta autonómica demanda que se bajen las frecuencias de las líneas que dan servicio al Hospital Clínico y al de Conxo a entre 5 y 10 minutos, además de mejorar la cobertura del servicio, valorando la implantación de la línea circular que propone el estudio de movilidad. El Ayuntamiento debería elaborar y aprobar también el proyecto técnico de las obras derivadas de ese proyecto de interés autonómico que se localicen fuera del recinto hospitalario, expresamente, la conclusión de la glorieta de la confluencia de Volta do Castro con la Travesa da Choupana, además de aquellas mejoras de accesibilidad viaria, peatonal, ciclista o transporte público que se entiendan necesarias. En cualquiera de esos casos, sería responsabilidad del Concello contratar con su propio presupuesto tanto su ejecución como el acceso a la titularidad de los terrenos que resultasen precisos.
Aparcamiento provisional
La Xunta, por su parte, se comprometería a habilitar plazas de aparcamiento provisionales en el entorno del Hospital Clínico durante la ejecución de las obras de ampliación del centro sanitario —implican una inversión de 73 millones de euros, que superará los 110 con el Centro de Protonterapia de Galicia— y a estudiar la reordenación y racionalización del uso de espacios de aparcamiento existentes para una mejor accesibilidad al hospital, además de elaborar el proyecto técnico de las obras vinculadas con ese proyecto de interés autonómico que se localicen en la parcela del Clínico y asumir su ejecución. Eso implica el párking y humanización y mejora de la accesibilidad dentro del recinto.
La Xunta no parece excluir que el Concello pueda tomar sus propias decisiones con la parcela municipal próxima al Cimus, pero apuesta por resolver el problema de aparcamiento dentro del propio recinto hospitalario. Esa es la alternativa que ha defendido el portavoz del PP, Borja Verea.
San Caetano plantea la reducción de tarifas en el aparcamiento de A Choupana
La propuesta de acuerdo que la Administración autonómica planteará este martes en la reunión a la que se ha convocado a la alcaldesa, Goretti Sanmartín, con los conselleiros Ethel Vázquez y Julio García Comesaña, recoge también la asunción por parte del Ayuntamiento de la rebaja de las tarifas del aparcamiento de A Choupana, construido por concesión municipal en el límite de la parcela hospitalaria. Es el más caro, y con diferencia, de los hospitales de toda Galicia, según el estudio de movilidad encargado por la Xunta, un documento que también apunta que triplica la media de otros hospitales españoles igualmente analizados en el citado estudio.
La Xunta pretende que sus tarifas se igualen a las que ella misma está implantando en los aparcamientos de los hospitales públicos gallegos. Cualquier posible rebaja supone la negociación del Concello con la concesionaria y contraprestaciones para esta. Pero, de momento, y lejos de esa propuesta de la Xunta, parece que las tarifas se actualizarán al alza próximamente. Al menos, la Xunta de Goberno de mañana tratará este tema.