La Xunta cuestiona que el Castriño se meta en el plan del Clínico de Santiago y a su costa

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Ethel Vázquez espera «seriedade» del Concello para negociar una solución

25 ene 2024 . Actualizado a las 14:31 h.

La Xunta está todavía en fase de análisis de la contrapropuesta que le ha remitido el Ayuntamiento a su propuesta de convenio para poner en marcha un plan que dé solución a los problemas de movilidad y estacionamiento en el recinto del Hospital Clínico. Pero la primera lectura que ha hecho la conselleira de Infraestruturas no aventura un acuerdo ni inmediato ni fácil. Además de entender que el informe remitido por el Concello esta semana a su departamento y al de Sanidade no es una «proposta de convenio», Ethel Vázquez cuestiona algunos de los elementos que introduce Raxoi entre sus premisas para mejorar la movilidad en el ámbito.

«O máis sorprendente é que se inclúa como proposta para mellorar a mobilidade a creación dun parque arqueolóxico no Castriño de Conxo, tamén financiado pola Xunta», decía ayer la conselleira, quien objeta además que «no sumatorio de gasto do Concello se inclúan medidas que non van mellorar, dende logo, a mobilidade no ámbito do hospital».

Se refería Vázquez, con ese sumatorio, a los 10,65 millones de euros en que el Concello cuantifica el gasto que supondría su aportación a su propia propuesta de ordenación del Clínico y su entorno. Entre esos gastos está el valor de la parcela municipal (3,13 millones) donde Raxoi pretende que se haga el párking y que la Xunta no ha aceptado todavía, y lo que estima que le costaría hacerse con los terrenos del castriño (1,5 millones), coste que asumiría el Concello. Salvo por algunas líneas del autobús urbano que conectan con el hospital, la conselleira apuntó que la propuesta del bipartito local es la misma que les remitió el exalcalde Sánchez Bugallo en noviembre del 2022.

Frente a la propuesta municipal, la conselleira expone que «como contraproposta», la Xunta «está executando dúas actuacións importantes de 110 millóns de euros, a ampliación do Clínico e o centro de protonterapia, pioneiro en Galicia», un centro este último que se comenzará a construir este año.

Vázquez y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, abordarán directamente la situación del Clínico de nuevo con la alcaldesa este martes, aunque, de momento, ambas Administraciones se mantienen en sus posturas. El Concello ha reflejado en el documento que remitió a la Xunta esta semana la posición que ha venido anunciado después de conocer la propuesta autonómica de convenio. Y Ethel Vázquez reiteraba ayer, después de recibir la contrapropuesta de Raxoi, que desde la Xunta «ofrecemos un marco de colaboración similar á proposta coa Coruña e Pontevedra para mellorar a mobilidade e integración do hospital». Y espera, dice la conselleira, «seriedade» por parte del Ayuntamiento para «negociar con seriedade un hospital e a mobilidade no seu entorno», con «solucións reais para os cidadáns de Santiago e os pacientes que acudan ao Hospital Clínico».

La implantación de la ORA respetará las plazas de residentes

La implantación de la ORA en media docena de calles del entorno del Hospital Clínico no afectará a las plazas de residentes. El Ayuntamiento precisó ayer que las zonas verdes que ya funcionan en el ámbito seguirán haciéndolo en los regímenes que tenían establecidos, ya sean de día o de noche: «Non lles afectará á zona 9 de Santa Marta, nin ás 90 prazas para residentes en horario nocturno nin ás 40 do réxime xeral de residentes». La ORA se limitará a las avenidas de Barcelona (110 plazas) y Bilbao (43) y a las calles Antonio Rama (32), Manuel Caeiro (16), Sempre en Galiza (40) y Valentín Varela Iglesias (22).

Como ya anunció anteayer el concejal de Mobilidade, Xan Duro, la ORA funcionará en esa zona bajo el régimen general, aunque la rotación cada dos horas que impera en dicho régimen no será obligatoria en este caso, al no poder calcular el tiempo de atención en el hospital. «Calquera persoa pode renovar o tiquet cada dúas horas sen obriga de mover o vehículo, ao contrario do que acontece nas outras rúas nas que está implantado o sistema ORA», afirma Duro.

El objetivo de introducir este sistema de control del aparcamiento en el entorno del Clínico es «evitar a presenza dos denominados vehículos ventosa», los que permanecen estacionados en la misma plaza durante largos períodos de tiempo, habitualmente durante la semana laboral, explica el edil.

Según Duro,en cuanto al uso de las plazas de residentes en la zona de Santa Marta, la mayor demanda es en horario nocturno (llega al 93 %). Durante el día, de 9 a 21 horas, están ocupadas entre el 21 y 23 %. El edil apunta, no obstante que el departamento de Tráfico no descarta estudiar la ampliación de plazas de residentes, fundamentalmente de noche, si se considera necesario.