Dirige la residencia para autores emergentes de la Cidade da Cultura, que abre una nueva convocatoria: «Ao primeiro ao que me abre a mente é a min»
20 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Se ganó a los lectores hace cinco años con su novela debut, Infelices. Javier Peña pasó de estar en la sombra escribiendo discursos para conselleiros de la Xunta a dedicarse a la literatura. Pero su labor en el ámbito literario va más allá de teclear su propia novela. Este autor afincado en Santiago también imparte talleres y dirige la residencia de la Cidade da Cultura destinada a escritores emergentes de Galicia, que acaba de abrir la convocatoria de su cuarta edición y reunirá a una decena de beneficiarios del 1 al 13 de julio en el Gaiás. Para explicar lo que le llevó a implicarse en los talleres, Javier Peña se remonta a los años de estudiante. «Cando estudei Xornalismo quitáronme as gañas de facer algo no eido audiovisual porque me dicían que non tiña capacidade para comunicar porque era moi monótono. Quedei con esa idea moi dentro e durante 16 anos estiven de gabinetes e xornais xa que estaba convencido de que non sabía comunicar máis que por escrito. Cando publiquei Infelices, nas presentacións vin que á xente lle gustaba. Entón, con 40 anos dixen: ‘Non era verdade o que me dixeran na facultade'.», recuerda. En la pandemia le ofrecieron hacer talleres en línea: «Aí dinme conta de que podía axudar á xente e, ao mesmo tempo, aprender eu. Para min iso é moi importante. Ese feito de compartir fai que eu aprenda a nivel literario, pero tamén da vida, xa que supón estar cos novos e non languidecer con ideas de hai 80 anos».
Y ese aprendizaje conjunto es lo que destaca de la residencia del Gaiás. «Isto axuda a abrir a mente, e a min é ao primeiro ao que me abre a mente», dice haciendo énfasis en los debates que se abren sobre cada uno de los proyectos, llegando incluso a cambiar el idioma o el planteamiento. «Neses 14 días o que damos é ideas. A residencia é boa para o proxecto, pero mellor aínda para mellorar a narrativa para sempre ao propor cousas que nunca antes fixeras», destaca el autor de Infelices y Agnes. En ese sentido, deja claro que nunca se dice a los participantes «isto tes que facelo así», sino que el comentario es «non poderías facer....?». Por ello, apunta que lo curioso es que los autores emergentes llegan a aprender más en las sesiones centradas en los proyectos de los compañeros que en la suya propia. Este año, Javier Peña estará acompañado en el Gaiás para dar pautas por la escritora catalana Irene Solà y el gallego Brais Lamela. Este último, ganador del Premio El Ojo Crítico, se da la circunstancia que también pasó por la segunda edición de la residencia del Gaiás. También lo hicieron otros autores galardonados Sica Romero (Premio San Clemente) y Fran Fernández Dávila (Premio de Narrativa Breve Repsol). Además, está previsto que próximamente salga publicada alguna novela que fue objeto de análisis en este encuentro literario. «Hai que sementar, que o proceso desde que escribes a publicar é longo», apunta el escritor, que sigue manteniendo contacto con los creadores emergentes tras la residencia. Ahora, además, ultima un nuevo libro de no ficción. «Sairá pronto», avanza.
Cuarta edición de las residencias del Gaiás
El plazo para presentar las propuestas está abierto hasta el 19 de marzo. Está destinada para personas nacidas o residentes en Galicia con un proyecto de novel o colección de relatos inéditos en gallego o castellano. En esta nueva convocatoria ofrecen diez plazas, ocho de ellas reservadas para menores de 35 años. Las personas seleccionadas se beneficiarán de un programa intensivo y gratuito de actividades desde el 1 al 13 de julio. El alojamiento, desayunos y comidas correrán a cargo de la organización.