Recordando a José María Caneda, el Presi

Manuel García Reigosa
M. G. Reigosa EL PERISCOPIO

SANTIAGO

ANGEL MANSO

17 sep 2024 . Actualizado a las 19:35 h.

Si algo se puede recordar de José María Caneda sin temor a la equivocación es que no era de las personas que suscitaba indiferencia. Siempre le acompañó una manera de desenvolverse un tanto controvertida e imprevisible. Pero en el Compos hay un antes y un después del Presi, que es como lo llamaba su inseparable José Fidalgo. Cogió al equipo en Tercera, lo llevó a Primera en tiempo récord y lo mantuvo durante cuatro temporadas. También es cierto que ahí empezó el declive y, cuando se fue, el club estaba al borde del precipicio, con unos números rojos que hoy parecen irrisorios. Es igualmente verdad que no salió indemne de ese proceso, que le pasó factura.

Grosso modo, así se podría resumir la trayectoria del inolvidable José María Caneda, que tendrá para siempre sus defensores y sus detractores. Pero nadie le podrá discutir que si este Compos tiene el predicamento que tiene y sigue despertando simpatías es gracias al legado de aquella época dorada de los noventa, con su sello. Y su memoria sigue muy presente entre muchos aficionados, como los que desplegaron una gran pancarta con su imagen en Riazor y también en San Lázaro. Acabará teniendo su homenaje, porque el club está trabajando ya en esa línea. Pero hasta eso es complicado cuando está Caneda de por medio, aunque ya no esté entre nosotros.