Profesionales del Hospital Clínico de Santiago lanzan una guía de la ECMO, técnica de oxigenación clave desde el covid

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

CEDIDA

Sus responsables son la doctora Sonia Rodríguez Villar y Alberto Miguélez Fraga, profesionales de enfermería de la unidad de Cuidados Críticos de Anestesia

22 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) han publicado el libro Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO): Fundamentos y práctica clínica, en el que abordan de forma exhaustiva todos los aspectos relacionados con el manejo del paciente crítico asistido con esta técnica. Se trata de un dispositivo imprescindible en el tratamiento del shock cardiogénico y en la insuficiencia respiratoria grave, cuyo uso ha aumentado desde el covid.

El objetivo de la publicación es dar una formación adecuada a los profesionales que se encargan de utilizarla, ya que se trata de una técnica muy compleja que tiene un alto riesgo de provocar complicaciones graves, por lo que requiere de conocimientos específicos por parte del equipo multidisciplinar implicado. El libro busca servir de recurso educativo, tanto a profesionales sin ninguna experiencia, como a aquellos interesados en ampliar sus conocimientos. Para ello, se basa en una importante revisión bibliográfica y en la propia experiencia de los autores en el manejo de este tipo de pacientes.

Sus responsables son la doctora Sonia Rodríguez Villar y Alberto Miguélez Fraga, profesionales de enfermería de la unidad de Cuidados Críticos de Anestesia. En la elaboración han participado otros expertos, como anestesiólogos, fisioterapeutas, perfusionistas y enfermeras, principalmente del Servicio de Anestesia y Reanimación, así como de Cirugía Cardíaca y Neumología. Publicado por la Editorial Formación Alcalá, consta de 422 páginas, dividas en 21 capítulos. Aborda el manejo de los pacientes, abarcando aspectos técnicos y fisiológicos, así como las indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones.