Goretti Sanmartín asegura que el del Clínico «é un moi bo acordo para o Concello» de Santiago

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Coches aparcados sobre las aceras en una imagen de archivo del recinto del Hospital Clínico de Santiago, justamente en la zona donde se hará el aparcamiento en altura
Coches aparcados sobre las aceras en una imagen de archivo del recinto del Hospital Clínico de Santiago, justamente en la zona donde se hará el aparcamiento en altura XOAN A. SOLER

El PSOE advierte una posición «superdébil» del gobierno local en el pacto con la Xunta para resolver la movilidad en el recinto hospitalario

28 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

A Goretti Sanmartín le costó inicialmente poner calificativos al cuerdo alcanzado con la Xunta para la construcción del párking del Hospital Clínico. No era el momento, después de tener que admitir que el aparcamiento se construiría en el ámbito hospitalario en vez de en la parcela municipal anexa de la que su gobierno había hecho bandera. Sí admitió desde el primer momento que era la solución posible, en una negociación en la que ambas partes tuvieron que ceder, para aportar el aparcamiento que precisa el ámbito y para mejorar la movilidad interna y en su entorno.

Pero, con la confrontación que precedió al acuerdo totalmente diluida, y firmado ya el protocolo de colaboración entre ambas Administraciones, la alcaldesa no tuvo reparos en apuntar en el pleno de anteayer «con toda clareza e transparencia», que «cremos que este é un moi bo acordo para o Concello, a non ser que queiramos seguir pasando anos e anos sen ter solución para o aparcadoiro do CHUS e da súa contorna».

La alcaldesa respondía así a la pregunta oral formulada en el pleno del jueves por la socialista Marta Abal, quien cuestionó que ese acuerdo implicase (más allá de la bonificación del impuesto de construcciones y obras por la ampliación del Clínico y la edificación del centro de protonterapia) la exención sine die del IBI del Clínico. Esa exención supondrá, una vez concluidas esas obras, casi un millón de euros, según la socialista, quien apuntó que esa «foi unha liña vermella que o anterior goberno nunca quixo traspasar», por el impacto que tendría en las arcas municipales.

Sanmartín replicó que «hai cousas que se gañan e outras que se perden e vostede pon énfase nalgunha que se perde, pero hai outras que non nomea, como que este protocolo leva aparellados tres millóns para o rural, que tamén están moi necesitados». La regidora insistió en que en todas las negociaciones hay cesiones, pero también en que «por fin hai un acordo para que haxa unha reordenación da mobilidade no ámbito, que supera o propio ámbito do Clínico, ademais da necesidade de construción dun aparcadoiro».

Lo que no precisó la regidora es cómo se gestionará el párking, con el que se prevén aportar mil plazas, en un proyecto que combinará aparcamiento en altura con otro subterráneo. Ante el interés de Abal sobre el modelo de gestión y precios —preguntó si sería gratuito o si se comprometió que las tarifas «sexan o máis razoables posibles»—, Sanmartín indicó que sí preguntaron a la Xunta cuál sería el modelo, aunque dio a entender que no había habido respuesta, aunque se podría deducir, dijo, cuando allí ya hay un párking con una concesión de 50 años «no que tivo algo que ver un goberno liderado polos socialistas». Sí precisó que trasladó al Gobierno gallego que le gustaría que fuese «unha concesión que levase algo gratuíto ou de prezos públicos razoables». La Xunta, en sus palabras, tomó nota y le dijo que eso le corresponde a la Administración que pondrá el 90 % de la inversión y la que lo licitará.

Marta Abal indicó que su formación está contenta con que se vaya a solucionar el problema de movilidad en el entorno del Clínico, pero también señaló que «advertimos neste acordo unha posición negociadora do Concello superdébil». «Se entende que a contraprestación de obras no rural e no entorno de Volta do Castro ten que ir a costa dunha bonificación sine die do IBI é para hacérselo ver». Abal cuestionó estos días que el gobierno acepte esa exención y ahora plantee una subida del IBI a los ciudadanos.