El minuto 27 arrancó con una falta antideportiva de Oliver Stevic y concluyó con una renta de veinte puntos para el campeón
26 ene 2025 . Actualizado a las 19:47 h.En menos de un minuto se acabó todo. En un abrir y cerrar de ojos, el Obradoiro tiró por la borda el buen trabajo de la semifinal, la aceptable actuación del primer cuarto de la final y la épica resistencia del segundo cuarto y de la mitad del tercero ante el Burgos. Del minuto 27 al 28 se atascó el conjunto de Félix Alonso. Se fue del partido.
El Obra estuvo exactamente tres minutos desaparecido, sin tocar el aro rival, desde una canasta de Galán a los cinco minutos del tercer cuarto, que estableció el 50-52, hasta que dos tiros libres de Davison acabaron con la sequía de los gallegos (52-69). Ya en ese momento se había acabado el partido, que sentenció Lapornik con un triple, para evitar cualquier ilusión por el milagro.
El minuto 27 fue letal. Arrancó con una falta antideportiva de Oliver Stevic (27.10), nada más saltar a la pista y estrenarse en la final. Cuevas no falló desde el tiro libre. El Burgos sacó de banda y en seis segundos el mismo Cuevas enchufó un triple.
En la siguiente posesión de los burgaleses, otra antideportiva de Stevic. Esta vez fue Goloman quien anotó los dos tiros libres desde el 4,60. Balón para el Burgos y en dos segundos canasta del mejor jugador de la final, el argentino Corbalán. Casi sin moverse el reloj y sin tocar la pelota el Obra, el Burgos firmó un parcial de 0-9. En pleno desconcierto de los gallegos, robo del Burgos y canasta de nuevo de Corbalán (27.43). Todo esto en solo 33 segundos (0-11). Totalmente noqueado, el Obradoiro ya arrojó la toalla y asumió el k.o.
Balvin completó un gran expediente y Quintela realizó un buen primer cuarto
En el primer cuarto de la final, el protagonista fue Quintela, que anotó ocho de los dieciocho puntos del equipo. El ex de Breogán ya no volvió a puntuar en el resto del encuentro. En esta primera entrega, el Obra solo convirtió un triple, el que sirvió para inaugurar el marcador, ya rebasado el segundo minuto de juego. Davison fue quien encestó. El especialista del equipo tampoco estuvo inspirado. Solo firmó ese lanzamiento de cinco intentos. En este duelo frente al Burgos, los compostelanos volvieron a errar estrepitosamente desde el perímetro: 5 de 20. Además del que anotó Davison, convirtieron Muñoz (2), Micovic y Rati.
En el segundo cuarto, la estrella del Obra fue el pívot Balvin, con 10 puntos en su cuenta. Su actuación evitó que la final se acabase antes de tiempo ante el Burgos, que estuvo más brillante en los lanzamientos de larga distancia. No encontró tiros cómodos el colectivo de Félix Alonso y los amagos de darle la vuelta al marcador fueron diluyéndose poco a poco.
Pocos triples
En el tercer cuarto, el de la debacle obradoirista, los más entonados fueron Muñoz, con sus dos triples, y Galán, que anotaron seis y cinco puntos, respectivamente. Los lanzamientos del capitán apretaron al máximo el marcador, pero el equipo gallego se quedó sin gasolina en menos de un minuto. Entregó el partido y ninguno de las referencias ofensivas salió al rescate.
En el último acto, el quinto triple de los santiagueses ya fue testimonial. El Burgos fue un ciclón y el Obra, una caricatura de equipo, sin alma, sin rumbo. Sí apareció Corbalán en el Burgos para llevar directo al título a su equipo.
Vuelta al trabajo pensando solo en el Valladolid, próximo rival en la liga
Obradoiro y Valladolid volverán a verse las caras. Será el cuarto enfrentamiento entre gallegos y pucelanos, que también midieron sus fuerzas en los cuartos de final de la Copa España, fase previa a la final a cuatro de Burgos. El saldo hasta el momento es favorable a los compostelanos, que en la primera vuelta se llevaron el triunfo de Valladolid, por 72-76.
Aquel encuentro sirvió para que los de la capital gallega empezasen a vivir su mejor racha en la Primera FEB. Venían de perder 73-68 en Cartagena y 85-91 en Sar contra el líder y campeón de invierno Burgos. Ganaron cinco partidos seguidos, hasta caer en Palencia y comenzar las dudas sobre el futuro de Gonzalo Rodríguez en el banquillo.
El segundo duelo con los vallisoletanos, en diciembre, acabó con triunfo de los de Pucela en la ida de los cuartos de la Copa España: 80-78 (con un último cuarto de 26-15). El tercer choque entre ambos equipos también se lo llevaron los santiagueses, en la vuelta de los cuartos, en enero, en Sar (65-61). Fueron tres marcadores muy apretados.
Ahora, olvidada ya la Copa España, el Obra se centra en su principal objetivo, llegar al play off lo mejor situado para intentar recuperar la categoría perdida en el curso pasado. Los de Félix Alonso ocupan la séptima plaza del pelotón, con nueve victorias y ocho derrotas. Los obradoiristas están a un triunfo del Ourense Baloncesto. A tres se alejan Real Betis y Palencia, que son inicialmente los rivales a cazar para tener el factor cancha favorable en los cruces del play off.
Tres citas fundamentales
El Obradoiro deberá cambiar el chip de inmediato para afrontar sus tres próximas citas con el único objetivo de la victoria. El primer escalón para subir en la clasificación es el Valladolid, este sábado en Sar a partir de las 18.30 horas. Después, los compostelanos deberán enfrentarse a domicilio al Cantabria y en la caldeira al Cartagena. Solo vale la victoria en los tres partidos antes de verse de nuevo las caras con el poderoso Burgos a mediados de febrero. Luego, hasta marzo no habrá competición.
La jornada 18 arrancará el viernes con tres partidos: Betis-Alicante (20.00 horas), Tizona-Cantabria (20.45) y Castelló-Burgos (20.45). El sábado, además del Obra-Valladolid (18.30), se jugarán Morón-Gipuzkoa (18.00), Ourense-Menorca (19.00), Palencia-Fuenlabrada (19.00) y Cartagena-Zamora (20.00). Se cerrará la semana el domingo con el Estudiantes-Oviedo (12.30 horas).