Servizos Sociais refuerza su cobertura en Santiago y gana 6.700 beneficiarios
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/pNRtYSaUos9HXnGDacCqg5FA2kc=/480x/2025/01/28/00121738087502740114305/Foto/SE29C4F2_1947.jpg)
Atendió a 21.958 personas en el 2024, un hito solo superado durante la pandemia, con 740 nuevos usuarios del Servizo de Axuda no Fogar
29 ene 2025 . Actualizado a las 09:23 h.El departamento municipal de Servizos Sociais alcanzó en el 2024 casi 22.000 usuarios únicos, lo que supone 6.700 más que en el 2023. De este modo, la cobertura llega ya al 22 % de la población de Santiago. Estas son algunas de las conclusiones más relevantes de la memoria anual que presentó este martes la concejala responsable de esa área, María Rozas, quien relacionó este despegue en la cobertura de esos servicios con el incremento de la partida presupuestaria destinada a los programas que impulsa su departamento, como la convocatoria de becas de comedor, material y actividades extraescolares, o el refuerzo del Servizo de Axuda no Fogar (SAF).
Rozas indicó que el nuevo contrato del SAF es buena prueba de esa apuesta, con un presupuesto que el año pasado se situó en 6,3 millones de euros, frente a los 5,2 millones del 2023 y a los 3,6 del 2022. Así, el Servizo de Axuda no Fogar sumó 740 personas usuarias, 538 de ellas en la modalidad de dependencia y 202, en la de libre concurrencia. El 72,5 % de los usuarios fueron mujeres, con una edad media de casi 82 años. Y el 73 % de las usuarias lo fueron en la modalidad de dependencia. El año pasado se prestaron cerca de 188.000 horas de servicio, 12.000 más que en el 2023.
María Rozas, que comparó el mayor esfuerzo presupuestario del Concello con el descenso del peso de la aportación autonómica, señaló que se tramitaron 1.277 expedientes en becas de comedor, material y actividades, 260 más que en el 2023. Y en cuanto a la asistencia a personas sin hogar, se atendieron 236 en la calle, con una edad media de 47 años.
Los 21.958 usuarios de los servicios sociales municipales en el 2024 representan una cifra nunca antes alcanzada, si se exceptúan, puntualizó Rozas, los años de la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia del covid. La edila defendió que ese aumento de 6.700 beneficiarios respecto al 2023 «non responde, evidentemente, a unha peor situación económica, senón a unha concepción dos Servizos Sociais municipais como unha ferramenta que non se limita ás persoas en exclusión social, senón que atende outras variables sociais e mesmo a cuestións de conciliación, para mellorar a calidade de vida dos veciños», subrayó.