Arzúa-Ulloa eleva la producción a 5,5 millones de quesos, un 25 por ciento más

SANTIAGO

La DOP se afianza como la primera gallega al crecer en el mercado nacional
25 feb 2025 . Actualizado a las 21:36 h.La producción de quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) Arzúa-Ulloa continúa por la senda del crecimiento de los últimos años, y al cierre del pasado ejercicio, registró un nuevo récord que afianza a la DOP como la primera de las cuatro de la comunidad gallega —Tetilla, San Simón da Costa, y O Cebreiro son las restantes—, y la segunda en el mercado nacional, donde el queso Manchego es la primera variedad protegida en producción. De acuerdo con los datos facilitados desde el Consejo Regulador de Arzúa-Ulloa, el número de quesos con contraetiqueta de ese órgano de control de la producción ascendió, en 2024, a 5.590.000, un 25,76 por ciento más de quesos que en 2023, con 4.445.000 unidades certificadas.
En kilos, los datos definitivos correspondientes al año pasado se conocerán a finales de mes, pero desde el Consejo Regulador de la DOP Arzúa-Ulloa estiman, a priori, una producción aproximada de 4.832.000 kilos de queso. En el 2023, fue de 4.018.598 kilos. Los datos consolidan un crecimiento continuado desde hace seis años, cuando la producción en kilos de queso Arzúa-Ulloa era de mil trescientas toneladas menos. Desde el Consejo Regulador que preside el productor Luis Lamas vinculan ese incremento a la mayor presencia de la primera variedad de queso gallego en el mercado nacional. A la espera de conocer la producción en kilos del año pasado, desde el órgano que la certifica indican que, en 2023, las ventas de queso Arzúa-Ulloa en otras comunidades autónomas alcanzaron el 35 % de la producción.
La presencia de Arzúa-Ulloa en el mercado exterior es, sin embargo, residual, ya que las exportaciones únicamente representan el 1 % de la producción. Las propias cualidades de esa variedad de queso, con una característica textura cremosa, pero, sobre todo, según indican desde el Consejo Regulador, el coste del transporte en frío dificultan situar el producto en el mercado de otros países.
La variedad con Denominación de Origen Azúa-Ulloa se elabora en dieciséis queserías, con actividad en alguno de los concellos del interior de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra a los que se restringe la producción. La leche de vaca con la que se elabora procede también de explotaciones de ese territorio, en el que, en 2023, 1.544 ganaderos proveyeron de materia prima a los productores de queso.