Sanmartín: «Son militante de Santiago e merecemos mellor trato»

J. capeáns / S. Lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

La alcaldesa tilda de «escandalosa» la baja aportación de la Xunta a la capitalidad

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con sosiego, intercalando palabras cordiales, pero sin rebajar un ápice su contundencia. La alcaldesa de Santiago defendió sus razonamientos expresados en una carta abierta a la ciudadanía en la que describe varias situaciones con la Xunta de Galicia que ella considera discriminatorias con la ciudad. La chispa saltó tras la celebración de una reunión del Gobierno gallego en Ferrol para anunciar unas inversiones en vivienda que a Compostela, argumenta, se le habían negado. Y por ello se esforzó ante los micrófonos de Radio Voz en separar su reacción epistolar de la inversión autonómica anunciada para el casco histórico del concello ferrolano —gobernado por el PP— «que tamén precisa atención especial, é lóxico».

Pero hay otros dos asuntos en los que no rebaja el tono. Por un lado, una cuestión institucional: mantener una entrevista con el presidente de la Xunta que no se ha producido un año después de su toma de posesión y que ha solicitado por vía oficial «en dúas ocasións» y de manera informal en distintos encuentros, sin obtener respuesta de momento. Y, por otro, entrando ya en materia, para solicitar una dotación presupuestaria más alta para Santiago por la capitalidad. Goretti Sanmartín recuerda que «pasa o tempo» y solo se consiguió una subida de 200.000 euros, pasando de 2,4 a 2,6 millones, una aportación que considera «escandalosa» si se compara con lo que reciben otras capitales autonómicas o con los ocho millones que cifraba un trabajo de investigadores contrastados de la Universidade y que es «a nosa proposta». Consciente de que no será fácil dar ese salto económico, reclama al menos una reunión del Consello da Capitalidade para establecer una «folla de ruta» para ir incrementando ese presupuesto y que Compostela deje de estar en el vagón de cola «do Estado».

La dirigente nacionalista también descartó que detrás de su queja pública haya intereses partidistas: «Son militante de Santiago, merecemos mellor trato da Xunta e é lóxico que nalgún momento a alcaldesa fale con clareza para reclamar o que é xusto», sostuvo en Voces de Compostela.

La agenda para esa hipotética reunión con Alfonso Rueda tiene más puntos para «avanzar con afán de colaboración» en temas pendientes como la humanización y el aparcamiento del hospital o la cesión de dos parcelas en Volta do Castro para hacer vivienda pública.

El IGVS dice que no recibió propuestas de Raxoi, que reitera que planteó un plan para rehabilitar

Los reproches de Goretti Sanmartín sobre el «desprezo» de la Xunta a Santiago provocaron la reacción del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), al que la alcaldesa aseguró en su carta abierta que había trasladado una propuesta sobre rehabilitación semejante a la que el Gobierno gallego ejecutará en Ferrol con un programa conjunto. El IGVS niega la mayor y esgrime que «non rexeitou ningunha proposta do Concello, xa que tal proposta non existe». Y en Raxoi insisten en que, en una reunión mantenida en el 2024 con el IGVS, convocada por este organismo, el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, «suxereiu a posibilidade de poñer en marcha un programa de rehabilitación entre a Xunta e o Concello. A proposta que se puxo enriba da mesa suporía que o Concello adquiriría inmobles e que a Xunta os rehabilitaría», indican. Resuelven en Raxoi que el IGVS respondió en aquella reunión con una «negativa categórica, co argumento de que non contemplaban ningún programa específico con este fin en ningún concello».

El IGVS replica a las quejas que, en esa línea, vertió en su carta Sanmartín señalando que colabora con el Concello de Santiago «a través das catro áreas de rehabilitación declaradas na cidade, e nas que están en execución convenios por importe de preto de 3,8 millóns de euros». Indica que, en diciembre pasado, Raxoi solo había certificado poco más de 137.000 euros. Apunta también el organismo que, en el reparto de fondos europeos del programa Barrios, se le asignaron a Santiago 4,5 millones. «Ademais, existe a figura da Área Rexurbe, aplicable no conxunto histórico da cidade, cuxa declaración o Concello non solicitou», subraya el IGVS, que refiere las 60 viviendas de promoción pública en construcción y el proyecto de 60 alojamientos compartidos para jóvenes en Xoán XXIII. Asegura el organismo que no tiene más suelo, por lo que se lo solicitó al Concello, «que se limitou a ofertar dúas parcelas para arredor de 38 vivendas». Asegura que «a cesión das mesmas está paralizada polo Concello». El IGVS alude también al proyecto para desarrollar suelo para unas 3.460 viviendas en Mallou. Raxoi indica que las cuentas del 2025 consignan más de 4 millones para políticas de vivienda.

El momento

Pudo haber escrito la carta hace seis meses —siempre hay motivos— o dentro de seis —seguro que los habrá— pero la alcaldesa escogió esta semana para dar un aldabonazo en el despacho del presidente de la Xunta y pedir un mejor trato para Santiago. Hacerlo antes hubiera sido precipitado, pues la legislatura autonómica solo acababa de comenzar. Hacerlo más tarde dejaría cualquier reivindicación fuera de los presupuestos del 2026, y en el 2027 ya hay municipales. Con razón o sin ella, era el momento. Cuestión distinta es que la vía epistolar vaya a dar sus frutos.