La USC inviste a los catedráticos María Teresa Soler y Duarte Nuno Vieira como doctores honoríficos

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El rector, Antonio López, expresó su satisfacción y orgullo por honrar «dúas vidas dedicadas á docencia, á investigación e a poñer ese coñecemento ao servizo da sociedade para facer mellor a vida das persoas»

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Universidade de Santiago celebró este viernes la ceremonia de investidura de los catedráticos María Teresa Soler Roch y Duarte Nuno Vieira como doctores honoris causa de la institución cinco veces centenaria.

Soler Roch es catedrática de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Alicante. Fue la primera mujer que accedió, en 1980, a la condición de profesora ayudante de Derecho Financiero y Tributario, en la Universidad de Valencia, y la primera que logró una cátedra de su especialidad en España. El también catedrático César García Novoa, que actuó como padrino de Soler, señaló que esas circunstancias no pueden eclipsar los méritos de la nueva doctora honorífica de la USC, que destacó que estuvo en todas las fases de creación y desarrollo del Derecho Financiero y Tributario en España, y que «a súa labor investigadora ten sido un estímulo». En su discurso Soler Roch destacó la «innegable» proyección europea e internacional de Santiago.

Duarte Nuno Vieira es catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Coímbra y, entre otros cargos, preside la Academia Nacional de Medicina de Portugal. Además, mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses de la USC desde los tiempos en los que lo dirigía Luis Concheiro. Su padrino, Ángel Carracedo, señaló al profesor Nuno Vieira como la persona que acuñó una nueva disciplina dentro de la Medicina Legal, la Medicina Legal Humanitaria. El doctor honorífico resaltó que la medicina forense será siempre fundamental «para a correcta aplicación da xustiza».

El rector de la USC, Antonio López, expresó su satisfacción y orgullo por honrar «dúas vidas dedicadas á docencia, á investigación e a poñer ese coñecemento ao servizo da sociedade para facer mellor a vida das persoas».