La Casa das Mulleres de Santiago tendrá desde mayo asesoramiento LGBTI

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

Teresa Furelos, directora del CIM de Santiago, con la alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG)
Teresa Furelos, directora del CIM de Santiago, con la alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG) cedida

Funcionará con programación estable entre las 9 y las 19 horas, de lunes a viernes

02 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Casa das Mulleres Xohana Torres comenzará a funcionar en mayo con un programa de actividades municipal estable y con horario continuo y más amplio. De momento, su actividad carece de la constancia y las prestaciones que introducirá este equipamiento municipal con el contrato que la Xunta de Goberno adjudicó anteayer a la empresa Desenvolvemento Local Galego (Deloga) por dos años y un coste de 142.230 euros, con posibilidad de prórroga por otro año. Según la alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG),que ayer presentó los detalles del servicio acompañada por la directora del Centro de Información á Muller (CIM), Teresa Furelos, el Concello quiere convertir esta casa «nun espazo de referencia» del área municipal de Igualdade, «con programación e atención regular». Una programación que incorporará un servicio de asesoramiento específico para el colectivo LGBTIQ+, «un compromiso político que adquiriu este goberno recollendo así unha das demandas do movemento asociativo LGBTI».

La casa Xohana Torres funcionará entre las 9 y las 19 horas de lunes a viernes, combinando horas de atención presencial en casa (hasta ahora se limitaba a dos días al mes) con atención en remoto a través de correo electrónico y teléfono. La programación se irá actualizando en función de las necesidades detectadas a través del trabajo comunitario del equipo que asume el servicio, un equipo que estará integrado por seis perfiles profesionales. Además del coordinador de la casa, habrá un especialista en políticas de género, una persona de comunicación y una educadora social, además de servicio de asesoría jurídica y psicología para el colectivo LGBTIQ+. Todos tendrán formación específica en igualdad. También habrá actividades específicas pensando en ese colectivo.

Las entidades feministas podrán seguir haciendo uso de la casa fuera de su propia programación.