La USC incorpora una nueva cátedra de Mobilidade Sostible en colaboración con Monbus

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

Trabajará orientada a la transformación digital y sostenible del transporte colectivo y a impulsar la movilidad activa y saludable

09 abr 2025 . Actualizado a las 10:10 h.

La Universidade de Santiago suma una nueva cátedra institucional a su oferta. La Cátedra Institucional USC-Monbus de Mobilidade Sostible, presentada este martes, tendrá como norte el trabajo orientado a la transformación digital y sostenible del transporte colectivo, y el impulso de la movilidad activa y saludable. Así se puso de manifiesto en un acto celebrado en San Xerome en el que participaron el rector, Antonio López, y el presidente de Monbus, Rafael López, además de la directora de la cátedra, Sara González García, y de la directora del Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnoloxías Ambientais (Cretus), María Teresa Moreira.

La cátedra tendrá como principales líneas de investigación la descarbonización en el sector del transporte —con el foco en la innovación en los combustibles «zero-carbon»—, los desplazamientos activos y la movilidad sostenible y la promoción de la vida activa, con especial atención al contexto escolar.

Más investigación e innovación

Tanto la USC como la empresa entienden que es necesario intensificar los trabajos de investigación e innovación para poder avanzar hacia una movilidad con cero emisiones. En ese reto, Universidade y Monbus consideran que la interrelación entre los sectores de las tecnologías energéticas, el transporte y la industria resulta especialmente relevante.

El rector de la USC subrayó al respecto que, en una coyuntura en la que el transporte es responsable de alrededor del 25 % de las emisiones de los gases de efecto invernadero, la colaboración público-privada «é unha importante ferramenta para dispor dun espazo dedicado ao desenvolvemento de ideas que conduzan a unha mobilidade de persoas no transporte terrestre, tanto urbano como interurbano, de carácter sostible». Señaló que las metas formativas y de innovación tecnológica que se marca la nueva cátedra tienen el propósito de «situar a nosa comunidade nun referente da economía circular no eido do transporte de persoas», resaltó Antonio López.

Desde la dirección de Monbus remarcaron que «a mobilidade do futuro será máis sostible, máis dixital e máis eficiente. Esta cátedra representa o noso compromiso con ese futuro e co papel transformador que debe desempeñar o transporte colectivo nas nosas cidades e territorios». La directora de la cátedra explicó que el objetivo será definir «unha plataforma clave para promover a I+D+i en favor dunha xestión máis intelixente e sustentable da mobilidade». Sara González defendió que la evolución hacia un modelo de transporte más sostenible «non só é unha necesidade ambiental, senón tamén unha oportunidade para crear cidades máis habitables, mellorar a calidade de vida das persoas e avanzar cara un desenvolvemento económico equilibrado», apostilló.

En paralelo a estos retos y objetivos, la nueva cátedra asume el compromiso de que la movilidad sostenible y la vida activa se vinculen cada vez de forma más estrecha con la formación en la USC —en las disciplinas relacionadas con el objeto de la cátedra— y el fomento de la colaboración de la institución y el sector profesional en el ámbito de los transportes, de las tecnologías energéticas y de la industria.