
El programa de las fiestas compostelanas se centra «na música galega e en galego», eje de los conciertos, Folk na rúa, cantos de taberna, alboradas, Composfest y Romaría
14 may 2025 . Actualizado a las 08:19 h.Todo listo para que el próximo día 28 comiencen las Festas da Ascensión, las más compostelanas de Santiago y que se prolongarán hasta el domingo 1 de junio. La concejala de Festas Pilar Lueiro presentó este martes una programación en la que, destacó, se realiza una «aposta pola música galega e en galego, en estilos moi variados: concertos como As Tanxugueiras, Ailá e Guadi Galego, as alboradas e ruadas a cargo de agrupacións folclóricas e grupos de música tradicional os cantos de taberna, o Composfest e a Romaría das Flores».
El pistoletazo de salida tendrá lugar el día 28 con el concierto 40 Pop, en A Quintana, presentado por Tony Aguilar y con Depol, Ruslana, Adexe & Nau, La Beba, Malva, Javi Chapela y Awi e Leira. En esa misma jornada tendrá lugar la primera entrega de los cantos de taberna, con Os Estalotes, Coro Castrosúa y As do 8M, que estarán en bares y cafés de San Pedro, Sar, San Roque y Basquiños. La segunda cita de los cantos será el día 31, con As Searas, Maravallada, Muiñeiros do Sarela, Los Llerones y Vira Badío, que llevarán su música a locales de San Roque, Casas Reais, Rúa do Vilar, Cardenal Payá, Salvador Parga, Acibechería y praza de Cervantes.
El día grande de la Ascensión, el jueves 29, las alboradas serán a cargo de A.C. Devagariño. La Banda municipal, acompañada de OCT Ultreia, ofrecerá el concierto Do parque de Belvís á Casa da Parra, en A Quintana. Las calles y prazas del casco histórico se llenarán de música con las agrupaciones Cantigas e Agarimos, Colexiata de Sar, Ultreia y Brincadeira, que ofrecerán un pase conjunto en Praterías. El concierto de Tanxugueiras, uno de los platos fuertes, será el jueves da Ascensión, cuando actuará la orquesta Marbella en la Alameda.
El viernes, A.C. Pana Raiada se encargará de las alboradas. Ese día comenzará el tradicional Torneo da Chave, en la Alameda, que seguirá el sábado. La praza da Quintana será el escenario del Compos Fest, en el que actuarán Grande Amore, Helena Ejea y Howlin´Jaws. La verbena estará amenizada por Salsarena.
El grupo Novo Río Sarela despertará a los compostelanos el sábado con sus alboradas. Durante todo el día, las agrupaciones folklóricas de Santiago volverán a llevar su música del casco histórico hasta el concierto, en A Quintana, de Queralt Lahoz. De la verbena en la Alameda se ocupará Arizona.
Por la tarde, en la Romaría das Flores, en Belvís, estarán Ulex, Tona, Yeli Yeli, De Ninghures, Alvilda, The Peawees y Wanda Buluba; y para los niños, Uxía Lambona y la Banda Molona. Las fiestas se cerrarán el domingo con las alboradas de A.C. Xirandaina, la carrera ciclista, el segundo concierto de la Banda Municipal, un espectáculo de circo de Pistacatro y el concierto de Guadi Galego en A Quintana.
Las atracciones abrirán este sábado y permanecerán en la Alameda hasta el 3 de junio

Una de las citas fijas, y que más público mueve, de las Festas da Ascensión es la de las atracciones de feria, que volverán a ocupar buena parte de la Alameda y Santa Susana. No faltarán la noria en lo alto de la carballeira ni los puestos para degustar el pulpo. Estos días están comenzando a instalarse las puestos, que abrirán ya el fin de semana y que permanecerán hasta el 3 de junio. Los días 23 y 31 de mayo, y 1 de junio —entre las 17.00 y 19.00 horas— la música dejará paso a unas fiestas más inclusivas.
Las otras dos citas fundamentales de la fiesta son la feria cabalar del día da Ascensión, en Amio; y la Festa dos Maiores, que también será en el recinto ferial, el sábado 31. Los que quieran asistir a esta fiesta deberán retirar sus billetes (10 euros) en el Teatro Principal, entre el 20 y 30 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas. En esta comida, la animación quedará en manos del grupo Alma Latina y Ruth Cundins.
La Feira cabalar, como cada año, arrancará a las diez de la mañana, con las inscripciones de los participantes en los concursos de andadura galega, así como las muestras morfológicas de caballos y yeguas de pura raza galega y percherones. También habrá, como el año pasado, una muestra de ponis.
El espectáculo ecuestre de doma correrá a cargo de los especialistas de la Asociación Pura Raza Galega. Los concursos cabalares forman parte del circuito de la Copa Galicia. Y, además, se entregará el premio especial Dragóns de Santiago.