El conflicto de la basura sigue enquistado en Santiago a cuatro días del inicio de la huelga de recogida

SANTIAGO

El Concello ya advirtió al comité de empresa de Urbaser de su escaso margen de maniobra y trabaja en los servicios mínimos
20 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El único movimiento realizado para evitar que el próximo fin de semana, concretamente en la medianoche del viernes al sábado, comience la huelga indefinida anunciada en el servicio de recogida de basuras en Santiago es una reunión celebrada entre el comité de empresa de Urbaser y el Concello de Santiago.
En este encuentro, los trabajadores pidieron al concejal de Medio Ambiente, Xesús Domínguez, su mediación con la empresa para que retome las negociaciones. El edil aseguró que el Concello tiene «pouca marxe» para ser mediador en este asunto, e insistió en que se trata de una cuestión entre los trabajadores y la empresa. Aún así, apuntó Domínguez, «estaremos atentos aos avances». El concejal planteó la posibilidad de pedir a la empresa que se siente a negociar. Se mostró esperanzado con la idea de que se alcance un acuerdo antes del fin de semana que permita parar una convocatoria que llegará coincidiendo con el Banquete de Conxo y las fiestas de la Ascensión.
Xesús Domínguez reconoce que «nunca é bo momento para unha folga, e menos para unha de lixo». En este sentido, el concejal indicó que ya está trabajando en un protocolo de servicios mínimos «para garantir a salubridade». Cabe recordar que, precisamente coincidiendo con citas festivas como las de las fiestas de la Ascensión, se refuerza el servicio de recogida ante el previsible incremento de basura, especialmente por la concentración de personas en la zona de la Alameda y el campus universitario.
Fuentes del comité de empresa de Urbaser aseguraron que siguen sin ser convocados por la empresa para reiniciar unas negociaciones que se rompieron al rechazar la empresa todas las peticiones de los trabajadores y presentar una propuesta muy alejada de las pretensiones de los representantes de la plantilla. En la reunión con el Concello, los trabajadores indicaron que el concejal se comprometió a hablar con la empresa para que vuelva a la mesa negociadora, y a velar por el cumplimiento del pliego de condiciones del servicio.
Convenio colectivo
Los trabajadores indicaron que el convenio colectivo caducó el pasado mes de diciembre, y desde entonces se está intentando llegar a un acuerdo. Las posturas de las dos partes no coinciden en ninguno de los puntos negociados. Mientras la empresa quiere un convenio con vigencia de 4 años, los trabajadores piden que sea de 2. Frente la petición laboral de una subida salarial de un 5 % anual (10 % durante la vigencia del convenio), la patronal les propuso una subida del 1 % anual (4 % en la vigencia del convenio). Los trabajadores dijeron que, incluso con su petición, no se recupera el poder adquisitivo perdido en años.
Tampoco hay un acercamiento en cuanto a la reducción de la jornada laboral. Actualmente, los empleados de Urbaser trabajan un total 1.685 horas al año. Su jornada laboral es de lunes a sábado, y reclaman que pase a ser de lunes a viernes. Proponen que, para materializar esta propuesta de mejora en sus condiciones laborales, se incrementen las contrataciones específicas para atender las labores de recogida de la basura durante los fines de semana y en las jornadas festivas.
El comité de empresa de Urbaser señala que en la actualidad hay doce personas contratadas para atender esos días, por lo que el personal general tiene que ocuparse de reforzar esos servicios. Los trabajadores rechazaron la propuesta de la empresa concesionaria de la basura en Santiago de incrementar el salario a cambio de renunciar a la jubilación anticipada por ser un trabajo penoso, así como prescindir del 100 % salarial en caso de baja médica laboral.