El pabellón de Vite reabre tras una inversión de 1,33 millones

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

La renovación integral de la instalación deportiva de Santiago incluye su especialización en hockey

14 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El pabellón de Vite reabrió sus puertas tras una renovación integral que supuso 1,33 millones de inversión (351.175 euros de aportación municipal), ejecutada por el Concello con cargo a los fondos estatales de Programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), y a los que se sumaron otros 120.000 euros en nuevo mobiliario deportivo.

La apertura oficial contó con la presencia de la alcaldesa, Goretti Sanmartín; de la edila de Deportes, Pilar Lueiro; y del delegado del Gobierno, Pedro Blanco, así como de concejales de todos los grupos municipales y de responsables de los clubes de hockey y patinaje, destacados usuarios de esta instalación. El gobierno local enmarca las obras en el pabellón de Vite en el plan de actuaciones de mejora y puesta a punto de las instalaciones municipales, como la que se acomete en el pabellón de Santa Isabel.

Apunta el ejecutivo que tras más de tres décadas de uso continuado la renovación integral permitió corregir importantes deficiencias estructurales abordadas durante años solo con soluciones parciales. En cuanto a eficiencia energética, se instalaron 28 placas solares para autoconsumo, junto a elementos como paneles acristalados, lucernarios y fachadas perforadas, que favorecen la iluminación y ventilación natural y reducen el consumo energético.

Las obras lograron además una accesibilidad universal, con nueva rampa exterior, corredores y puertas adaptadas, vestuarios y aseos accesibles y recorridos sin barreras. Un tercer ámbito fue la modernización funcional de las instalaciones, puliendo y barnizando la pista, instalando un nuevo marcador electrónico, renovando la red y colocando un vallado desmontable pionero en el Estado, a la vez que se instalaron asientos en las gradas. El servicio de Parques e Xardíns acondicionó el exterior de la instalación.

Sanmartín incidió en el trabajo del gobierno local para «consolidar Compostela como a capital do deporte», ofertando a la ciudadanía las mejores condiciones para su práctica, como en este espacio clave para el deporte de base. Blanco, por su parte, destacó que el Pirep deja en Santiago 7,5 millones, y cifró en 260 millones la inversión del Gobierno estatal en la ciudad, con proyectos como la depuradora de A Silvouta (50 millones), el Orbital (más de 36), la estación intermodal (superior a 30) o la regeneración del pavimento de Lavacolla.