Sanmartín ve comprensible el parón de Lavacolla pero reclama una «posición de país» a la Xunta en la política aeroportuaria

SANTIAGO

La terminal compostelana registró en mayo 302.990 pasajeros, un 25,1 % menos que en el mismo mes del año anterior
14 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, reclama «unha posición de país» en la que la Xunta tome las riendas de la política aeroportuaria y decida realizar «unha política de complementariedade, de especialización» entre las tres terminales áreas gallegas, «onde xa se sabe que o de Santiago de Compostela é o aeroporto de referencia, máis relevante, onde o que ten que haber é unha proposta política a nivel galego». Señala que es la demanda que se eleva desde Santiago hace tiempo (desde los ámbitos político, social y empresarial), y espera que la Xunta «dunha vez por todas se poña a traballar nesa liña». A la vista de los datos de mayo, con una caída en Lavacolla del 25,1 % de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior, recordó que desde el gobierno municipal ya habían advertido desde hace tiempo en el comité de coordinación aeroportuaria que tras sucesivas subidas y magníficos datos del aeropuerto compostelano en algún momento esa tendencia «tería que ter unha parada», que además coincide con un momento en que el AVE a Madrid gana viajeros con respecto al avión.
El aeropuerto de Lavacolla registró en mayo 302.990 pasajeros. Los 2.410 vuelos operados son un 18,8 % menos que en el mismo mes del 2024, y también la terminal de carga se dejó un 29,3 % en el balance interanual, moviendo 312 toneladas en el quinto mes del actual ejercicio. En esas cifras, que suponen una caída de viajeros del 25,1 %, hay que tener en cuenta que el aeropuerto vigués de Peinador cerró durante 25 días en mayo del 2024, una circunstancia que propició que la terminal compostelana asumiese un volumen de personas y operaciones de forma extraordinaria sobre su operativa habitual.
No obstante, aún abriendo el foco de análisis, el balance de los cinco primeros meses del año refleja también una notable caída de actividad en la terminal Rosalía de Castro, aunque menos acusada que el mes pasado. Así, cerró el período de enero a mayo con 1.206.251 pasajeros, lo que supone un 14,3 % por debajo del mismo período del 2024. De todos esos viajeros, 1.201.089 utilizaron vuelos comerciales, con 1.002.506 personas en vuelos a destinos nacionales y 198.583 a destinos internacionales.
También las operaciones mostraron una tendencia a la baja en el período de enero a mayo, sumando 9.744 vuelos (con una caída del 8,1 % respecto al ejercicio anterior), de los que 8.899 fueron comerciales: 7.389 con destinos nacionales, y 1.510 en el ámbito internacional.